Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
jueves, 17 de octubre de 2019
Bruselas y Londres llegan a un nuevo acuerdo para ejecutar el Brexit el 31-O
El presidente de la Comisión
Europea, Jean-Claude Juncker, ha anunciado que se ha llegado a un
acuerdo entre las partes negociadoras, lo que acerca la opción de un
Brexit este octubre
El presidente de la Comisión Europea, Jucker, junto a Donald Tusk. (EFE)
Tras semanas de intensas negociaciones, hay 'fumata blanca' para un acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea.
A solo unas horas de que comenzara el Consejo Europeo -la reunión de
todos los líderes de la UE- rodeado de una incertidumbre total respecto a
la posibilidad de lograr un pacto con Londres, tanto la Comisión
Europea como Downing Street han anunciado que se había alcanzado el
ansiado acuerdo del Brexit.
"Donde hay voluntad, hay un acuerdo. ¡Tenemos uno! Un acuerdo justo y equilibrado para la UE y el Reino Unido y
es un testimonio de nuestro compromiso para encontrar soluciones", ha
tuiteado el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. El
luxemburgués ha señalado que las conversaciones se han centrado en
buscar "soluciones mutuamente satisfactorias" para el problema irlandés,
que centraba todos los escollos para cerrar el acuerdo ante la negativa
del DUP y de los 'brexiters' más duros a dar la luz verde al mecanismo del 'backstop'.
Where there is a will, there is a #deal - we have one! It’s a fair and balanced agreement for the EU and the UK and it is testament to our commitment to find solutions. I recommend that #EUCO endorses this deal.
El texto lleva estable desde el martes por la tarde, con un buen
número de cesiones por parte del Reino Unido y de la UE, pero no había
recibido la luz verde el mismo miércoles ante la difícil posición de los
norirlandeses. El texto todavía tendrá que pasar por las manos de los jefes de Estado y de Gobierno que
se reúnen a partir de las 15:00 hora local en el Consejo Europeo, y
después llegará el sábado a Westminster, que promete dar problemas en la
ratificación del texto. La Eurocámara también tendrá que dar su
aprobación al acuerdo, algo que se produciría, en principio, a lo largo
de la próxima semana, cuando se celebra el Pleno de Estrasburgo.
Ni
los Veintisiete ni los aliados de Johnson han podido todavía explorar
el acuerdo alcanzado por la Comisión Europea, porque desde el viernes las negociaciones se encuentran en el llamado "túnel" del Brexit,
un periodo de las conversaciones que se produce con poca transmisión de
información a las capitales y con pocas filtraciones a la prensa para
facilitar la negociación.
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha celebrado el "gran acuerdo que retoma el control"
de "nuestras leyes, fronteras, dinero y comercio", y ha pasado la
'patata caliente' al parlamento británico en Westminster, que decidirá
este sábado en una sesión extraordinaria si acepta o no el acuerdo para
el Brexit que les presente Johnson.
We’ve got a great new deal that takes back control — now Parliament should get Brexit done on Saturday so we can move on to other priorities like the cost of living, the NHS, violent crime and our environment #GetBrexitDone#TakeBackControl
El texto llegará ahora a los embajadores de los Estados miembros ante
la UE, así como a los equipos técnicos de las capitales, que revisarán
con mucho cuidado qué es lo que se ha acordado durante los últimos días,
tanto en el asunto irlandés como en la declaración política de
relaciones futuras.
El Reino Unido y la UE han logrado un acuerdo respecto a Irlanda que le deja con un pie dentro del territorio aduanero británico
pero cumpliendo y aplicando las normas europeas, lo que elimina la
necesidad de una frontera dentro de la isla. Bruselas acepta, por su
parte, un mecanismo de salida al que se había negado hasta ahora. En
general, tanto la UE como Londres han tenido que hacer cesiones
dolorosas.
Ahora queda por ver si a los líderes y técnicos de los Estados miembros les convence la solución aduanera y para el IVA. Están
dispuestos a asumir el riesgo de un cierto nivel de fraude y de
contrabando, pero no quieren jugar con la integridad del mercado
interior.
Una fuente europea ha asegurado esta mañana que si la Comisión entregaba un texto durante el día de hoy a los líderes todavía daría tiempo de ratificar el acuerdo de cara al 31 de octubre,
aunque sí se mostraba bastante sorprendido por la insistencia británica
en que tendrán tiempo de lograr la aprobación de Westminster: "En 2018
el Gobierno británico nos dijo que la ratificación de un acuerdo de
salida les llevaría seis meses. A inicios de 2019 nos dijeron que
podrían hacerlo en seis semanas, pero ahora parece que con unos días
sería suficiente".
El 'no' de los norirlandeses
Por el momento parece complicado que el acuerdo se apruebe en el Parlamento británico, pues los unionistas norirlandeses del DUP, aliados clave de los conservadores en la Cámara,
ya han dicho esta misma mañana que el acuerdo -que incluye medidas para
evitar una frontera dura en Irlanda, pero que también mantendría a
Irlanda del Norte dentro del marco regulatorio europeo- "no es
aceptable".
"El Parlamento debería terminar el Brexit este sábado,
para que podamos pasar a otras prioridades como el coste de la vida, el
Servicio Nacional de Salud, el crimen violento y el medio ambiente", ha
tuiteado Johnson.
Pese a la tensión en los últimos días que ha
rodeado las negociaciones entre el equipo comunitario y británico para
alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite del Consejo Europeo de este
17 y 18 de octubre, el verdadero escollo para su aprobación es el Parlamento británico, que ya rechazó hasta en tres ocasiones un acuerdo similar orquestado por Theresa May.
Para
lograr aprobar su versión del acuerdo de salida de la UE, Johnson
necesitaría no solo el apoyo de los más acérrimos 'brexiters', sino
también de parte de los laboristas de Jeremy Corbyn.
Segundo referéndum
Tras
conocerse el acuerdo de salida, Corbyn ha señalado que la mejor manera
de "resolver" el Brexit es dando a la ciudadanía "la última palabra"
sobre el acuerdo negociado entre Londres y Bruselas mediante un
referéndum. "Por lo que sabemos, parece que el primer ministro ha
negociado un acuerdo que es incluso peor que el de Theresa May, que fue rechazado de manera abrumadora", señaló el dirigente izquierdista en un comunicado.
En
su opinión, el pacto consensuado entre Londres y Bruselas antes de
comenzar la crucial cumbre europea "no va a unir al país y debería ser
rechazado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario