Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
jueves, 12 de diciembre de 2019
Bruselas se rearma ante el bloqueo de la OMC para hacer frente a EEUU
El bloqueo del tribunal de
resolución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha
hecho que la Comisión Europea proponga un mecanismo alternativo
Donald Trump. (Reuters)
Bruselas ha seguido con cierta incredulidad como esta semana el mecanismo de apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el tribunal para resolver las disputas comerciales, dejaba de funcionar por el bloqueo de Estados Unidos
a renovar a sus miembros. “Hemos perdido un sistema de solución de
controversias que ha sido un garante independiente de que la OMC las
reglas se aplican de manera imparcial”, ha lamentado este jueves por la
mañana Phil Hogan, comisario de Comercio.
La UE quiere, en palabras de Hogan, evitar una situación en la que un tercer país pueda apelar a la OMC para frenar una contramedida europea. “Si no tienes un mecanismo de apelación, estás apelando al vacío”, ha explicado el comisario, que ha señalado que en ese escenario la UE se vería paralizada e incapaz de reaccionar.
Por eso la Comisión Europea propone enmendar la Regulación de Ejecución, una norma existente desde 2014
y que es la base para que Bruselas represente a los Veintiocho en
materia comercial, que hasta ahora requería que para que la UE pudiera
adoptar contramedidas comerciales, una disputa tuviera que pasar todos los procedimientos de la OMC, incluido el proceso por el panel de apelación.
Bruselas
teme que un país tercero pueda tomar medidas contra la UE que requieran
una respuesta, pero que presentara la disputa a la OMC: eso paralizaría
la capacidad de reacción de la Unión, porque el asunto nunca llegaría a
completar el proceso al no haber un mecanismo de apelación. Sería una forma de tomar medidas contra el bloque europeo sin temer una respuesta.
Bruselas
teme que un país tercero pueda tomar medidas contra la UE que requieran
una respuesta, pero que presentara la disputa a la OMC
La enmienda que ahora propone Hogan a la Regulación de Ejecución elimina la obligación de que una contramedida europea tenga que esperar a pasar todo el proceso dentro de la OMC. “Es inaceptable que la UE no pueda hacer valer sus derechos” en ausencia del panel de apelación, ha asegurado el comisario de Comercio.
Esta misma semana estarán en Estados Unidos técnicos del equipo de Hogan con la intención de superar un bloqueo total con Washington. “Ya hemos explicado a los EEUU que estamos listos para hablar con ellos sobre cómo reformar el sistema de apelación y toda la OMC, pero no hemos escuchado ideas”, ha defendido Hogan en una rueda de prensa celebrada este jueves.
Los ataques americanos al sistema de apelación de la OMC no son nuevos, y no se limitan a la presidencia de Donald Trump,
aunque este sí que ha tensado las relaciones comerciales hasta un punto
en el que la UE ve este asunto como crucial para su propia defensa y
está poniendo en riesgo el sistema multilateral que garantiza un comercio justo y abierto.
Los líderes de la UE, que se reúnen este jueves por la tarde en el Consejo Europeo, pedirán a los colegisladores que avancen rápido en la aprobación de estas enmiendas a la Regulación de Ejecución. La Comisión Europea espera que el proceso legislativo se complete a mediados de 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario