Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
viernes, 28 de junio de 2019
La Casa Blanca descarta un golpe militar y negocia una Venezuela sin Nicolás Maduro
Las negociaciones por Venezuela
continúan a pesar del aparente punto muerto . En Caracas, Bogotá, Santo
Domingo, Madrid y Washington se está pactando un futuro cercano sin
Maduro
Opositores a Maduro se manifiestan durante la visita a Caracas de
Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los DDHH.(EFE)
“Tras el fracaso de hace unas semanas, los americanos se han dado
cuenta de que el modelo clásico de los golpes de Estado de la década de
los setenta en Latinoamérica [Chile, Argentina, Bolivia o El Salvador, entre otros] no es viable en la Venezuela
de hoy porque los militares controlan todo el tejido socioeconómico y
político y la solución va por otro lado”, cuenta a este diario un agente
de Inteligencia que conoce de primera mano la diplomacia secreta que se
lleva a cabo en diversas ciudades del mundo para dilucidar el futuro
del país caribeño. Washington no se siente apremiado, pero tampoco desea
que Venezuela se convierta en una Cuba II. La Administración Trump no quiere que un desenlace de la crisis a favor de sus intereses se demore en el tiempo.
Un golpe cívico-militar en Venezuela para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro estaba planificado para el día 2 de mayo pasado, como contó en exclusiva. El Confidencial. Washington estaba al tanto de esa asonada. Sin embargo, el presidente interino, Juan Guaidó, y el opositor Leopoldo López
se precipitaron y lo anunciaron el 30 de abril de buena mañana en
Caracas. Esta misma semana la información ha sido reconfirmada por los
negociadores internacionales a este diario.
Desprevenidos
por la imprudencia de Guaidó y López, los oficiales militares y los
magistrados del Tribunal Supremo involucrados en el levantamiento
recularon. Entre ellos, plegaron velas el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y el presidente del Supremo, Maikel Moreno.
Enseguida, el Ejército y el Gobierno restablecieron el ‘statu quo
ante’. No les costó mucho y continúa la estabilidad dentro de la
inestabilidad general del país. Los militares que tienen capacidad de
mando logístico han cerrado filas en torno a Maduro y en torno a los
agentes de los servicios de Inteligencia cubano que rodean y asesoran al
presidente.
Bolton será sustituido pronto
porque ha operado a espaldas de Trump en el caso Irán y porque su
desempeño en Venezuela no es satisfactorio
Ahora, asumido
el error de cálculo de Estados Unidos sobre una solución rápida para
Venezuela, la Casa Blanca y su morador, Donald Trump, apuestan por una
transición pacífica que cuente con una junta de gobierno formada por
todas las instituciones, incluidos alto militares chavistas, pero sin la
participación de Maduro a quien se busca un exilio. España ha declinado ya acogerlo en su suelo. Por su lado, el Gobierno socialista de Portugal de Antonio Costa no ve con malos ojos procurar un refugio seguro a Maduro.
Se busca, asimismo, que Juan Guadió no cobre demasiado protagonismo en
el futuro cercano porque Wasington recela de su trabajo y del de sus
asesores más próximos. Así lo explica a El Confidencial un venezolano
que está mediando directamente entre los asesores más cercanos a Trump
en la Casa Blanca y los más altos cargos chavistas dispuestos a poner
fin a la presidencia de Maduro. “Tengo el plácet de ambas partes para
tender puentes y buscar una solución negociada sin sangre”, asegura esa
fuente que desea mantenerse en el anonimato para continuar la diplomacia
secreta con todas las garantías.
Los opositores a Maduro Juan Guaidó y Leopoldo López en un mitin en Caracas.(Reuters)
Según relata con multitud de detalles ese negociador jefe, la Casa Blanca se ha adjudicado el papel protagonista de la diplomacia para Venezuela porque no confía en Mike Pompeo, actual secretario de Estado, quien ha dinamitado la CIA
entre grupos afines y contrarios a una actuación ideológica ‘neocon’.
Las fuentes diplomáticas y de Inteligencia consultadas afirman que la CIA está dando palos de ciego en el dosier Venezuela.
"El G2 cubano está dando sopas con honda a la CIA", sostienen esas
mismas fuentes. El G2 es el organismo de Inteligencia de Cuba.
Donald Trump también recela de John Bolton,
su consejero de Seguridad, quien le ha fallado en una solución temprana
para finiquitar el régimen de Maduro y quien le ha presionado para
realizar una intervención inmediata en Irán. En su propia cuenta de Twitter, Trump anunció
que el pasado 21 de junio había parado un ataque contra objetivos
militares iraníes diez minutos antes de que se lanzara. “Bolton será
sustituido pronto porque ha operado a espaldas de Trump en el caso Irán y
porque su desempeño en Venezuela no es satisfactorio a los ojos del
presidente gringo”, asevera con rotundidad esa fuente.
El miedo
entre los militares venezolanos a dar un paso en falso existe. El
régimen de Maduro no se anda con chiquitas a la hora de represaliar a
los díscolos. “Nadie quiere ser una cucaracha en un baile de gallinas”,
subraya el negociador jefe venezolano con la Casa Blanca. Al mismo
tiempo que cuenta que altos representantes del chavismo clásico ven con
buenos ojos una transición controlada que desemboque en la creación de
una junta de unos dos años que prepare unas elecciones con garantías en
el país. Siempre con la participación de altos militares que tienen
actualmente mando. Las negociaciones se llevan a cabo principalmente en
Santo Domingo, Bogotá y Washington. Ese negociador jefe venezolano
subraya que no trabaja para Estados Unidos, sino que lo hace por el bien
de su país.
A Diosdado Cabello ninguna parte lo quiere molestar, confían en que participe en una transición política ordenada
Una de las personas mejor posicionadas para poner orden y a ser protagonista en esa junta de gobierno transicional es Humberto Calderón,
actual representante en Colombia del gobierno interino de Guaidó.
Calderón fue ministro de Energía y Petróleo y de Asuntos Exteriores en
varios periodos ante de la llegada de Hugo Chávez al poder en 2002. Como experto en el sector petrolero, también ejerció como presidente de la estatal PDVSA y de la Organización de Exportadores de Petróleo (OPEP). “Calderón es muy respetado por los militares y los políticos opositores,
está limpio de casos de corrupción y, además, pondría en órbita la
reanudación la exportación de crudo en poco tiempo”, argumenta el
negociador. Hoy, la estatal petrolera PDVSA, que hace poco tiempo
garantizaba el 95% del ingreso de divisas del país, está funcionando en
mínimos. Por si fuera poco todo lo anterior, Calderón mantiene grandes
vínculos personales con el ministro de Defensa actual.
Igualmente, Diosdado Cabello,
‘de facto’ número dos del régimen de Maduro, contaría con respaldo
interior y exterior para desempeñar un papel relevante en la transición.
“Cabello conoce todo el sistema desde los inicios de Chávez, controla a
los militares y no se le conoce un patrimonio robado al país”, explica
el enlace entre la Casa Blanca y Caracas. Añade: "A Diosdado Cabello
ninguna parte lo quiere molestar, confían en que participe en una
transición política ordenada".
Diosdado
Cabello, número dos del Gobierno, junto a Michelle Bachelet. Cabello
trabaja en la sombra por una transición ordenada en Venezuela.(EFE)
Noruega es un pantomima
Desde
el pasado mes de mayo, el Gobierno noruego está mediando entre el
Ejecutivo de Maduro y parte de la oposición venezolana. Se están
celebrando reuniones en Oslo, pero igualmente en las islas caribeñas de
Margarita y Barbados.
Cilia
Flores, esposa de Maduro, considera traidores a los representantes
gubernamentales que acuden a la mediación que auspicia Noruega
Por parte del Gobierno de Caracas, participan, entre otros, el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, y el ministro de Exteriores, Jorge Arreaza. Por el lado de la oposición, hasta cuatro representantes se sientan con los enviados de Maduro. Stalin González, segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, ejerce a modo de portavoz.
Pero
esta vía es una pantomima. El Gobierno de Maduro está fraccionado en
clanes de poder. Las reuniones propiciadas por los noruegos no conducen a
ningún lugar, según cuentan a este diario fuentes de las negociaciones y
de Inteligencia. “Cilia Flores
[esposa de Maduro] recela de Jorge Rodríguez y dice en la intimidad que
esos representantes que acuden a Oslo, a isla Margarita y próximamente a
Barbados están traicionando a su marido”, refiere el negociador
venezolano.
A pesar de que la mediación de Noruega sea vista como una vía muerta
por Washington, Caracas y otros actores involucrados en las
negociaciones clave, el ministro de Exteriores español en funcionesl
pidió el 17 de junio a los socios europeos que la repaldaran. "Lo
importante es que el proceso de Oslo no embarranque", indicó Josep Borrell en una rueda de prensa al término del Consejo de ministros de Exteriores celebrado en Luxemburgo, según informó EFE.
El matrimonio Nicolás Maduro y Cilia Flores en un acto reciente de apoyo popular a su Gobierno.(Reuters)
Madrid: lugar de reuniones
James Story
es el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en
Caracas. Convocó al ministro de Defensa venezolano a reunirse la semana
pasada en Madrid. Padrino López fue uno de los que en principio habían
dado el sí a la asonada frustrada de hace unas semanas, aunque
finalmente reculó. Maduro lo ha mantenido en el cargo hasta la fecha.
Pero Padrino López finalmente dio plantón a Story y no acudió a la
capital española. Canceló su vuelo en el último momento. ¿Por qué? Su
viaje fue vetado por la propia esposa de Nicolás Maduro. Como reacción,
el diplomático estadounidense, enojado, tampoco aterrizó en Madrid.
Cilia Flores envió a dos representantes: Calixto Ortega, magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, y a Elvis Amoroso,
contralor de la República Bolivariana, encargado de velar por la buena
gestión del patrimonio público del Estado. La expedición estadounidense
fue finalmente de segundo nivel.
Las fuentes consultadas por este
diario aseguran que las vías que auguran éxito en las mediaciones para
garantizar una transición ordenada en Venezuela no pasan por Madrid, de
momento. ¿Hay otras rutas de negociación que afectan a España? Sí, las
contaremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario