Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
martes, 20 de marzo de 2018
EL ESTADO AUTONÓMICO: UN DESPILFARRO DEL 10 % DEL PIB
Solo la recentralización de todo lo
transferido a las autonomías llevaría a un ahorro anual del orden de los
40.000 millones de euros anuales – 36.000 millones Sanidad y Educación y
4.000 todo lo demás
Unos operarios colocan las banderas de las comunidades autónomas caídas a
consecuencia del viento a las puertas del Senado. (EFE)
En contra del disparate histórico que supone afirmar que España es
una “nación de naciones”, como hacen los separatistas y la parte mas
iletrada y sectaria de la izquierda, nuestra nación es la más antigua de Europa y la tercera del mundo después de Japón y China.
El consenso de nuestros mejores historiadores y pensadores políticos
sitúa el inicio de nuestra unidad nacional en la monarquía visigoda del
s. VI, que crea el mayor estado de Occidente sobre las ruinas de Imperio
Romano, abarcando España entera y la Galia meridional. La recuperación
de la unidad nacional en el s XVI fue solo la reunificación de algo ya
existente, reunificación que fue el motor de la Reconquista
Explico esto para que se comprenda la enormidad del desastre que una
casta política ávida de riquezas, honores y poder han hecho caer sobre
esta gran nación. El Régimen del 78 perpetró el mayor engaño a un pueblo de la historia de Europa.
Se jactó de traer la democracia cuando era la única opción posible,
como se vio después en el este de Europa; lo que hicieron fue robarla
imponiéndonos una oligarquía de partidos sin separación
de poderes ni representación política, y cuya única finalidad fue:
¡todos al reparto del botín! Para ello, dividieron España en 17 trozos contrarios a la realidad histórica y geográfica
de nuestra nación (1), donde el gasto quedó a merced de ignorantes y
corruptos, donde la eficacia y la eficiencia se sustituyeron por el
clientelismo y la inmoralidad, y donde, en el colmo del dislate, ni
responden por el endeudamiento, ni rinden cuentas a nadie aunque la
gente no relaciona su experiencia personal con el despilfarro público.
Adolfo Suárez y varios diputados aplauden la aprobación de la Constitución de 1978. (EFE)
Y, sin embargo, es la causa de que tengamos los mayores niveles de pobreza y
exclusión social de Europa, 13,6 millones (790.000 mas en 2016); de la
mayor pérdida de renta disponible ( -20%) y riqueza ( -40%) de las
familias del mundo desarrollado; de la destrucción de la clase media ( 3,5 millones menos); de los mayores impuestos de nuestra historia; de que nos hayamos empobrecido respecto al resto del mundo creciendo muy por debajo de nuestro potencial;
de la mayor corrupción jamás conocida; y de la gigantesca burbuja de
deuda pública de 1,56 billones de euros y una deuda exterior neta de un
billón, que serán la ruina de las generaciones futuras durante los
próximos 50 años. Han destruido nuestras expectativas y nuestras esperanzas, por ello o acabamos con el régimen del 78 y las autonomías o ellos acabaran con nosotros.
El Estado mas caro e ineficiente de Occidente
El número de Estados soberanos existentes en el mundo asciende a 193, de los cuales solo 25 poseen una estructura descentralizada de gobierno. En
168, el gasto público centralizado supera el 80 % del total y en los
restantes, los dos tercios del mismo son centralizados. En España el
gasto centralizado es solo del 44%, lo que nos convierte en primer país
del mundo en descentralización, ineficiencia y descontrol. Tenemos la Administración Pública más enchufista e ineficiente
del mundo desarrollado, un cáncer que está devorando nuestros recursos,
empobreciendo al 90% de las familias y destruyendo nuestro futuro. Han
aniquilado la industria, motor del espectacular crecimiento de 1958-75 y
la han sustituido por una economía de enchufados públicos,
especuladores y camareros.
Los
mejores análisis sobre el costo del desastre de las autonomías son dos
libros: 'El despilfarro: la sangría de la España autonómica',” del
periodista Federico Castaño y 'El ocaso de las autonomías' del economista Joaquin Javaloys.
Según su cálculo, mucho mas moderado del realizado por el ministro
Montoro, para quien “de los 3 millones de empleados públicos, solo
700.000 han entrado con pruebas limpias y transparentes”, existen
“920.000 empleados de más en las autonomías, de los que 520.000 son enchufados y el resto, unos 400.000, son el producto de multiplicar por 17 la estructura de gestión”.
“España es, con abrumadora diferencia, el país europeo con más políticos por habitante. Un reciente estudio cifra en 445.568 los políticos que tiene España (incluyendo los liberados sindicales), el doble que Italia y que Francia,
o que Alemania, que con el doble de habitantes tienes tres veces menos
cargos políticos. Si pusiéramos en fila a todos los cargos políticos y
sindicales españoles, dando 50 centímetros a cada uno, sumarían nada
menos que 223 kilómetros. Así que esta claro por que no quieren ni oír
hablar de suprimir las autonomías”. UPyD realizaría también un estudio
titulado 'El coste del Estado Autonómico', muy detallado y preciso en la descripción del desastre de gestión.
Comparado con Francia
Si
nuestra organización administrativa fuera la de Francia, que ha sido
históricamente nuestro modelo en todo el derecho público,
particularmente en su ordenamiento territorial, ninguna de las
transferencias realizadas a la CCAA se hubiera realizado. Estos serían
lo ahorros.
1. Sanidad: el costo en 1990 antes de ser
transferida a las CCAA era, en euros de 2015, de 33.000 millones. Hoy el
coste son 67.000 millones y su calidad en la percepción de los
ciudadanos ha caído tanto que todos los que pueden contratan un seguro
privado (11 millones). Las causas: primero, desde que fueron
transferidas han entrado legiones de enchufados creándose una burocracia
gigantesca e incompetente; antes los gestores eran profesionales, hoy
son nombramientos políticos a dedo para colocar amigos. Después, la
pérdida de economías de escala, y las corruptelas por ignorancia o venalidad.
Somos el paraíso de farmaceúticas y suministradores. Los gastos en
farmacia se han doblado y ha desaparecido todo tipo de control -antes
cualquier médico que superara dos desviaciones estándar tenía que
justificar por qué-; hoy se hacen mil pruebas sin necesidad, lo que
explica las listas de espera. El gasto no importa.
Un médico saca sangre a un asistente a la celebración del Día Mundial de la Diabetes. (EFE)
Otro
problema es el absentismo, más del 8%, el cuádruple que Europa, y los
sindicatos encantados porque los sustitutos son sus familiares y amigos.
Los inmigrantes -somos el hazmerreir del mundo- traen a sus familiares
para intervenciones o tratamientos que cuestan decenas de miles de
euros. La mayoría de los médicos aboga por la recentralización. El gasto
por enfermo es menor que en otros países pero solo porque sueldos y
mantenimiento llevan años congelados (2). No se recuperarían los 34.000
millones de exceso de gasto. Por ejemplo, de mega hospitales fruto de la
incompetencia o la corrupción como La Fe en Valencia o el nunca acabado
hospital de Toledo, el mayor de Europa en una ciudad de 83.000
habitantes pagados con deuda, pesarán siempre. El ahorro sería de unos
26.000 millones.
2.Educación: Al contrario que la Sanidad, según el último estudio de la ODCE, el gasto en Educación es el tercero más alto del mundo desarrollado
y el que peores resultados obtiene. Su coste se ha incrementado en
14.000 millones de euros -en euros constantes desde que fue
transferida-. En la enseñanza superior, exceptuando las ingenierías y la
medicina, las universidades públicas son gigantesca fábricas de parados.
Hay 50 universidades públicas, 25 de las cuales sería mucho más barato
cerrarlas y enviar a los alumnos a formarse en Harvard. La
recentralización y el cierre de lo inviable ahorraría unos 10.000
millones. La izquierda más iletrada y demagoga no cesa de pedir más y
más dinero para Sanidad y Educación; lo de mejorar la gestión ni se les
pasa por la mente a estos ignorantes.
3. Duplicidades, excesos y redundancias. Las
CCAA, como si fueran Estados soberanos, han replicado casi todas las
instituciones del Estado: fundaciones, agencias, observatorios, entes
públicos diversos, embajadas - han visto Uds embajadas de Escocia,
California o Baviera?- , televisiones (1.600 mill.), el coste de los
parlamentos autonómicos, más sus 1.248 diputados, no solo inútiles sino
muy negativos, etc. Todo multiplicado por 17 . El despilfarro de esta
orgía de gasto, 36.000 millones año. Luego, aeropuerto sin aviones, AVE sin viajeros, polideportivos sin uso, etc. Miles de millones por los que nadie responde.
Aeropuerto de Castellón. (EFE)
4. Empresas públicas. Hay
2.425 empresas públicas autonómicas y locales, una auténtica locura
inexistente en Europa, creadas esencialmente para enchufar a decenas de
miles de familiares y amigos y para ocultar deuda. Rajoy prometió cerrar 1.500, no cerró ninguna, solo fusionó una docena. Sobran 8 de cada 10, un despilfarro de 10.000 millones.
5. Cupo vasco-navarro. Una reliquia de las guerras carlistas del siglo XIX sin ninguna justificación a día de hoy. Fernández Ordoñez
quiso suprimirlo (fui testigo de ello). Solo el irresponsable de Suárez
para que UCD no perdiera las elecciones allí las mantuvo. Si tributaran
en el régimen común y el Estado financiara todo lo que ellos financian,
ahora el neto para el Estado sería de 10.000 millones.
6. Ruptura de la unidad de mercado.
Una de las consecuencias económicamente más destructivas del sistema
autonómico ha sido la fragmentación del mercado. Cada reyezuelo/a
autonómico decide sus propia normativa para producir, etiquetar,
transportar, etc. Estos locos peligrosos ha sacado más de 100.000 leyes
autonómica para dividir España; hay decenas de miles de empleados
públicos dedicados a crear, instaurar y vigilar barreras interiores y restringir la libre circulación de trabajadores, bienes y servicios. Mientras en la UE se avanza en la unidad de mercado, en España se retrocede; es para no creérselo.
No
se crean las cifras del Gobierno, bancos y medios a su servicio: es una
imagen totalmente fraudulenta de lo que en realidad está ocurriendo
El
coste directo es fácil de estimar, eliminando las decenas de miles de
personas y los recursos de todo tipo dedicados a este disparate. Unos
6.000 millones de euros anuales. Más difícil es valorar el coste de la
división del mercado. Existe un Informe de 1988 –'El coste de la
no-Europa' o informe Cecchini, nombre del coordinador del mismo –que
concluye que un mercado perfectamente integrado y unido incrementa el PIB en un 4,5%; la ruptura del mercado único estaría restando un crecimiento potencial de nuestra economía de unos 50.000 millones de euros.
6. Atomización y despilfarro en la Administración local.
Entre 1960 y 1981 se suprimieron en España 1.300 municipios, desde
entonces la cifra, en línea con la filosofía del Régimen del 78 de
“¡todos al reparto del botín!”, no han parado de aumentar y hoy tenemos
8.116 municipios y 68.000 concejales. La mayoría de los países europeos han reducido drásticamente
( hasta el 80%) de sus municipios. Utilizando la cifra dada por el
ministro Montoro, que estima en 5.900 los ayuntamientos ineficientes que
deben cerrarse (pero que nadie toca), el ahorro ascendería a 7.129 millones de euros anuales, y
eso que Montoro no ha mencionado el escándalo que supone que todos los
concejales de las grandes ciudades tengan coche con chófer –España tiene
más coches oficiales que los EEUU-, una desvergüenza que no ocurre en
ningún país civilizado. En conjunto el ahorro mínimo posible sería de
8.000 millones.
En definitiva, solo la recentralización de todo lo transferido llevaría a un ahorro anual del orden de los 40.000 millones de euros anuales –
36.000 millones Sanidad y Educación y 4.000 todo lo demás - y 110.000
millones la sustitución del Estado autonómico por un Estado tipo
Francia. A ello hay que añadir lo que resta del crecimiento la ruptura
de la unidad de mercado. Según una macro encuesta con 25.000 personas de
'El Mundo', 9 de cada 10 españoles están a favor de acabar con el
Estado autonómico, y la casta política ignora totalmente el deseo de el
90% de los españoles. Y, sobre todo, no crean las cifras del Gobierno,
bancos y medios a su servicio: es una imagen totalmente fraudulenta de
lo que en realidad está ocurriendo, y es ya una cuestión de vida o
muerte: o ellos o nosotros.
Si
queremos volver al pasado Cataluña debería volver a ser un condado del
Reino de Aragón, y el País Vasco una provincia de Castilla que siempre
odió a Navarra.
Un médico especialista con 40 años de experiencia gana menos de la mitad de un estibador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario