Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
sábado, 17 de marzo de 2018
Los jubilados desafían a la nieve: "Nada ha podido con nosotros, tampoco lo hará Rajoy"
Miles de jubilados toman el centro
de Madrid y de más de un centenar de ciudades españolas para reclamar
que su pensión suba como el IPC: "Nosotros levantamos este país, nos lo
deben"
Manifestación por unas pensiones dignas convocada en Madrid. (EFE)
No es normal que en pleno mes de marzo, el centro de Madrid se despierte con una fuerte nevada, pero los jubilados
saben que su vida no ha sido sencilla y que han tenido que trabajar
duro para levantar un país que estaba hundido. Es lo que siempre han
hecho y no se iban a rendir ahora. Por eso, miles de mayores han salido
esta mañana a las calles de Madrid y de más de un centenar de ciudades españolas para proteger su pensión.
Su exigencia está clara: que su prestación no pierda poder adquisitivo
mes a mes, esto es, que suban tanto como el IPC. Y algunas incluso por
encima, las más bajas, para poder encarar la recta final de la vida sin
penurias.
A pesar de la nieve, los jubilados llenaron la céntrica
Puerta del Sol de Madrid a primera hora de la mañana. "Nada ha podido
nunca con nosotros, tampoco podrán ahora, ni la nieve ni Rajoy",
explica Ramón, un jubilado del sector de la construcción que lleva más
de un mes de movilizaciones. La manifestación es tan multitudinaria que llena completamente la plaza y el resto de calles aledañas.
La nieve y el frío no pueden con los ánimos de los mayores: "Los
jubilados hemos levantado este país y ahora traemos la lluvia a Madrid,
¡cuánta falta hacía!", grita uno de los manifestantes.
Los jubilados llevan desde septiembre en pie de guerra
contra el Gobierno por su política de pensiones. Las movilizaciones
comenzaron con las marchas por las pensiones organizadas por CCOO y UGT y
desde entonces no han parado de sucederse. El enfado y la preocupación
de los mayores ha alcanzado cotas máximas después de escuchar el debate de las pensiones del miércoles en el Congreso. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,
trató de calmar los ánimos anunciando una mejora de las pensiones
mínimas y las de viudedad, pero lejos de conseguir su objetivo, ha
caldeado más el ambiente.
Las calles de Cáceres, repletas de jubilados. (EFE)
"El miércoles se confirmó que el Gobierno no piensa subir las pensiones con el IPC
y tampoco piensa derogar el factor de sostenibilidad", protesta
Antonia, una manifestante que luce una pegatina de CCOO. La única salida
que les queda a los pensionistas es reclamar sus derechos en las
calles. "Ya no podemos trabajar, solo nos queda manifestarnos hasta que
nos escuchen".
Los jubilados hemos levantado este país y ahora traemos la lluvia, ¡cuánta falta hacía!
La
manifestación en Madrid, convocada por la Mesa Estatal por el Blindaje
de las Pensiones Públicas (MERP), ha contado con el apoyo de CCOO y UGT.
Los líderes de los dos sindicatos han encabezado la movilización y han
advertido al Gobierno del error de sus políticas. "Siguen sin escuchar a
la calle", ha explicado el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y lo que van a terminar provocando es un "estallido social".
Unai Sordo,
secretario general de CCOO, ha pedido al Gobierno que recapacite y que
elimine las políticas de recortes que estableció en el peor momento de
la crisis y que permita que la recuperación económica llegue a todas las
personas. También a los jubilados, que han contribuido durante toda su
vida y que ahora no se merecen quedarse al margen del crecimiento económico.
"Creemos que este auténtico aguacero de pensionistas y trabajadores en
las calles tiene que tener una lectura por parte del Gobierno", ha
remarcado Sordo. "El país crece, las empresas tienen beneficios
grandiosos y las pensiones están congeladas, por eso creo que es
razonable que las pensiones recuperen poder adquisitivo y vuelvan a la
senda de 2011", ha señalado Álvarez.
También ha participado en la manifestación el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez,
quien sigue 'pescando votos' con el problema de las pensiones. Para el
líder socialista, Rajoy está "tratando de privatizar" la recuperación de
la economía y se resiste a "garantizar unas buenas pensiones". Sánchez
ha querido dejar claro que su papel en la manifestación es "acompañar a
los sindicatos" para "apoyar en la calle lo que es de justicia, unas pensiones dignas".
Los
jubilados han combatido el frío con pitadas y cánticos contra el
Gobierno: "Menos ladrones, más pensiones". La protesta más repetida es
que el Gobierno se ha "fundido" 60.000 millones de
euros de la hucha de las pensiones en rescatar bancos "y ahora dicen que
no hay dinero". Por eso los jubilados anuncian que seguirán
movilizándose lo que sea necesario "hasta que el Gobierno entienda" que
no merecen perder más poder adquisitivo. "Nos dicen que si subir el IPC
es solo tres euros más al mes, lo que no saben es que para nosotros, cada euro es importante", lamenta uno de los manifestantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario