Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
lunes, 12 de febrero de 2018
TORMENTA PERFECTA: SALARIOS, PENSIONES Y DEUDA
Solo hay dos salidas, o la quiebra o
el fin del Estado autonómico, que supone un despilfarro anual de
100.000 millones respecto a un Estado descentralizado
Foto: EFE
Consecuencia directa de la desastrosa gestión de la crisis catalana por parte de Rajoy
y su Gobierno, ha sido el hecho de que la Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad desplazados a esta región viendo cómo los Mossos, cuya
deslealtad no sería tolerada en un Estado de derecho, con una eficacia,
preparación y carga de trabajo muy inferior a la suya ganan mucho más,
les ha llevado a exigir lo obvio: la equiparación salarial.
Exigencia que han hecho suya la totalidad de funcionarios del Estado,
cuyos agravios salariales en relación a los enchufados autonómicos —la
mayoría ha accedido a su puesto a dedo o similar— son abrumadores. Hasta
21.000 euros anuales menos en el mismo puesto respecto a Cataluña y País Vasco.
Funcionarios y pensionistas, en pie de guerra
Sin embargo, esta discriminación sangrante no es nueva, es una de las muchas consecuencias del nefasto Régimen del 78.
Las legiones de familiares, correligionarios y amigos enchufados en
autonomías, empresas públicas y ayuntamientos, con salarios muy
superiores a los funcionarios de carrera, fueron masivas. Y a día de hoy
el descontrol es tal que ni siquiera sabemos cuántos empleados públicos
hay. La EPA dice que tres millones; la Seguridad Social que 3,2 millones;
el INE, siempre al servicio de las necesidades políticas del Gobierno
de turno —lleva manipulando las cifras de PIB desde 2008—, 2,5 millones; la Agencia Tributaria en 'Mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias', la más exacta sin duda, 3,4 millones, ¡900.000 más que lo que cuenta el INE!
Pero además, según
la 'Encuesta europea de condiciones laborales', los españoles son los
empleados públicos de la UE que más cobran en relación a los del sector
privado (debido a los sueldos disparatados de dos millones de
enchufados), solo superados por Luxemburgo, un 44,3 % más. Entre 1999 y 2012,
los salarios públicos crecieron sensiblemente por encima de los
privados hasta superar la media de la OCDE, y desde 2012 a 2017 los
salarios públicos apenas crecieron, pero los del sector privado se
hundieron, lo que amplió aún más la diferencia. En los últimos 25 años,
el número de empleados públicos se duplicó, algo que no ha sucedido en
ningún otro país desarrollado, donde en la mayoría bajó como
consecuencia de las espectaculares mejoras tecnológicas.
En
todo caso, y con independencia de la insostenibilidad del despilfarro
del Estado autonómico, lo cierto es que los empleados públicos, con la Policía Nacional y la Guardia Civil
a la cabeza, están en pie de guerra contra Rajoy y su Gobierno que
además les ha mentido. Pero no solo ellos, otro colectivo mucho más
importante aún, los jubilados, está empezando a movilizarse, aunque de
momento solo por la continua pérdida de poder adquisitivo. Y sin embargo esto es solo el chocolate del loro en comparación con los recortes que les esperan.
La OCDE
ha presentado en Madrid, hace dos semanas, un informe demoledor sobre
las pensiones valorando los efectos que sobre las mismas tendrán las
últimas reformas, esas que la Sra. Bañez dice no saber cómo afectarán a
las prestaciones futuras de los jubilados, cuando ha sido su ministerio
quien las ha diseñado. Para la OCDE, que sí lo ha calculado, la
conclusión es devastadora, “la tasa de sustitución —la cuantía que
representa la pensión media respecto al salario medio— caerá del 83% actual al 46%
en los próximos años”. En román paladino, las pensiones acabarán
cayendo casi la mitad, y el secretario de Estado de la Seguridad Social
lo justifica porque “la tasa de sustitución es una de las más altas de
la OCDE”.
Pero lo que no dice es que las cuotas de la Seguridad Social son también de las más altas de la OCDE y que el salario medio es de los más bajos. O que durante los años ochenta los fuertes excedentes de la Seguridad Social
cuando no había cajas separadas fueron empleados en financiar el gasto
del Estado, decenas de miles de millones actuales expoliados a los pensionistas
y nunca devueltos. Y menos aún que el factor de sostenibilidad que se
aplicará a partir de 2019 —se reparte solo lo que hay en función de la
esperanza de vida— supondrá un recorte drástico en las nuevas pensiones,
y más reducciones en las actuales.
Y que ante este recorte de
pensiones, ante los salarios de hambre en los nuevos empleos creados
—entre 600 y 900 euros—, no es de extrañar el desplome en las
expectativas de voto del PP, ya superado ampliamente por Cs. Tanto que dentro del desconcierto político actual solo una cosa es segura: Rajoy jamás volverá a ser presidente. Aun en el caso más optimista que pueda soñar la cúpula del PP, que no se hunda como UCD
y vuelva a ser el partido más votado, con seguridad absoluta perderá
escaños, pero con más seguridad aún ningún partido apoyará jamás un Gobierno del PP con Rajoy al frente.
Esto es tan obvio que resulta incomprensible el que Rajoy no dé un paso
atrás, solo el deseo de blindarse judicialmente puede explicarlo,
aunque no justificarlo.
El BCE, a punto de cerrar el grifo
Y sin embargo en el Foro de ABC Deloitte,
Rajoy no tuvo problema en afirmar que “hemos recuperado todo el PIB que
destruyó la crisis, así como la recaudación fiscal y los dos tercios
del empleo, avanzamos en la buena dirección”. Después de haber destruido
un 12% de la clase media y empobrecido a toda ella, y arruinado a
cientos de miles de pymes y autónomos. Después de endeudar a la nación
en 1,1 billones de euros —457.000 millones Zapatero y
645.000 RajoyÃ, la mayor de nuestra historia en términos de PIB, después
de llevar a la quiebra a las pensiones, tiene la osadía de afirmar que
hemos recuperado toda la riqueza. Rajoy nos toma por imbéciles. Resulta
que los euros de 2007 son iguales a los de 2017, y 1,16 millones de PIB y
509.000 millones de deuda en 2007 es igual a 1,16 millones de PIB y 1,58 billones de deuda hoy.
Y entre tanto ¿quién se ocupa de los problemas reales de los españoles?. Llevamos 16 meses sin gobierno y la parálisis continúa
Respecto a la recaudación fiscal, oculta que ha elevado la carga fiscal sobre las familias al máximo de todos los tiempos. El PP ha subido 30 impuestos y sigue en ello,
solo en 2017 subió 5.505 millones. En los grandes, en IVA el tipo
reducido del 7% en 2007 es del 10% hoy, y además numerosos bienes han
pasado del reducido al general; el tipo general, que era del 16%, es hoy
del 21%. En IRPF, ha subido en todos los tramos y ha suprimido
numerosas deducciones. En forma resumida, el salario medio en España fue
de 23.106 euros en 2017, en 2011 este nivel de renta
tributaba al 28%, hoy tributa al 30%. El IBI ha subido de media un 71% y
hay nuevos 'catastrazos' para 2018. El expolio no cesa.
Y entre
tanto, ¿quién se ocupa de los problemas reales de los españoles?
Llevamos 16 meses sin gobierno y la parálisis continúa. Y lo más
inaudito es ver cómo analistas reconociendo las catastrófica gestión en
casi todo añaden, “excepción hecha de la economía y del empleo, que han
mejorado”. Cuando cada nuevo euro de PIB necesita varios euros de deuda,
cuando el 90% del empleo creado es tan miserable que, como afirma
Bruselas, “no permite salir de la pobreza”, hablar de mejora es un
desprecio a la verdad y un insulto a los españoles. En 2012 fue Draghi, y no Rajoy,
quien salvó la economía española con sus préstamos ilimitados. Pero en
lugar de sanear la economía y realizar los recortes necesarios, el irresponsable de Rajoy
mantuvo el despilfarro y el descontrol del gasto con el FLA y el
rescate bancario, generando un burbuja de deuda impagable del 137% del
PIB, y no del 99% como afirman los analistas que no analizan, que
arruinará a generaciones.
El BCE
es el principal comprador de deuda, pero eso se acaba este año, y
entonces ¿donde piensa Rajoy obtener los 230/240.000 millones de euros
anuales que necesita para renovar vencimientos y cubrir los nuevos déficits?
Además, en 2019 las subidas de tipos serán inevitables, ¿cómo nadie
puede pensar que tipos de interés negativos en la deuda española,
mientras en EEUU se paga el 2% hoy y el 3% a fin de año, son
sostenibles? Cada punto de interés supondrá 15.800 millones al año más.
Solo hay dos salidas, o la quiebra o el fin del Estado autonómico, que
supone un despilfarro anual de 100.000 millones respecto a un Estado
descentralizado. O autonomías o pensiones, o autonomías o salarios
miserables para la mayoría, o autonomías o la ruina para los próximos 50 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario