Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
jueves, 1 de marzo de 2018
ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO, LA MUERTE DE UN GIGANTE
A la muerte de Franco quiso promover
la ruptura democrática rechazando toda Constitución que no fuera
elaborada a través de un proceso de libertad constituyente
Fotografía de archivo, tomada en julio de 1995, del jurista, abogado y pensador político granadino Antonio García-Trevijano
Anoche en el Hospital Clínico de Madrid donde estaba ingresado por
una dolencia banal, una colecistitis, fallecería en Madrid por un fallo cardiaco a los 90 años Antonio García-Trevijano, un luchador incansable por la libertad y el mas grande pensador político en español de todo el siglo XX (1),
cuyas obras de teoría política son las únicas europeas modernas que se
encuentran en la Biblioteca del Congreso de los EEUU. En los años 60 y
70 encabezó la única oposición democrática al franquismo ( el Partido
Comunista era una oposición mas totalitaria aún que el franquismo y el
PSOE estaba de vacaciones), amigo personal de D. Juan de Borbón aunque republicano, solicitaría su consejo en numerosas ocasiones, y siempre criticaría a su hijo Juan Carlos el haber traicionado a su padre.
A la muerte de Franco quiso promover la ruptura democrática rechazando toda Constitución que no fuera elaborada a través de un proceso de libertad constituyente,
donde la opción Monarquía o República debería ser votada por el pueblo y
no impuesta como lo fue por el franquismo. Encarcelado por Fraga
denunció la traición de Suárez ( “un falangista ignorante sin el menor
sentido del Estado”) y los partidos legalizados, que robaron la democracia a los españoles y la sustituyeron por un régimen oligárquico de
partidos sin separación de poderes, cuyo único interés era el poder, la
relevancia social y la riqueza, y sin la menor idea ni grande ni
pequeña de España. Impusieron “una Constitución al pueblo y un Estado autonómico que es el mas ineficiente, despilfarrador y corrupto de occidente y que está llevando a la ruina económica, política y social de la nación”. La doctrina política de Trevijano es la que está inspirando hoy a la oposición radical venezolana, y es la base de varios regímenes democráticos de la región.
Para
Trevijano, la cobardía de los presidentes de gobierno de la Transición
ha hecho creer a los gobernados la barbarie de que las leyes solo se
cumplen mediante consenso o acuerdo bilaterales. Esta creencia fruto del oportunismo y del miedo a ser tachados de franquistas, es
algo tan monstruoso que lleva directamente a la destrucción absoluta de
cualquier atisbo de un Estado de derecho. También denuncia que la
Corona jamás se ha comprometido, mas allá de declaraciones grandielocuentes y banales,
en defensa de la unidad de España, que es su única función
constitucional y la única justificación de la monarquía. “Es obligación
esencial mediar y solucionar los conflictos entre instituciones, algo en
lo que el Monarca no ha movido un solo dedo”.
La muerte le sorprendió mientras preparaba una querella penal contra Mariano Rajoy
por ser “impulsor y beneficiario político y personal de la corrupción”,
y por “haber hecho dejación absoluta de su obligación de hacer cumplir
la Constitución y la Ley y de la defensa de los derechos humanos de los
catalanes no nacionalistas”, así como “el haber permitido la utilización
de edificios oficiales y financiado con dinero público procedente del
FLA a una organización criminal para la ruptura de España, un hecho sin precedentes en la historia política de Europa”. La desastrosa gestión de la Declaración de Independencia y la aplicación de un 155 irrisorio
dejando todas las estructuras de poder, el control de los medios y la
capacidad de coacción, en manos de los golpistas, y que improvisó unas
elecciones exprés que nadie pedía, antes de haber restaurado la
democracia secuestrada le llevaba también a incluir en la querella
contra la Vicepresidenta Santamaría.
(1) Antonio García-Trevijano
como afirma la prestigiosa University Press of America “is a prominent
figure of Spanish politics since de late sixties, one of the most
important european intelectual figures of 20th century both in politics
and aesthetical Theory” ( es una figura prominente de la política
española desde finales de los 60, uno de los mas importantes figuras
europeas intelectuales del siglo XX tanto en Teoría Política como
Estética).
No hay comentarios:
Publicar un comentario