Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
miércoles, 18 de octubre de 2017
El Gobierno podría frenar el artículo 155 en caso de que Puigdemont convoque elecciones
Fuentes gubernamentales insisten en
que el Ejecutivo se resiste a adelantar cualquier detalle o calendario
sobre su respuesta a la decisión final que pueda tomar Puigdemont
Mariano Rajoy, durante la la sesión del Congreso de este miércoles. (Reuters)
Al Gobierno también le ha llegado la noticia de las presiones de ERC sobreCarles Puigdemontpara queconvoque elecciones en Cataluña(con el título de 'constituyentes') y reconoce que, en ese caso, tendría que replantearse la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Fuentes de La Moncloa admiten tener conocimiento de las divisiones del bloque secesionista
a la hora de decidir los próximos pasos y sobre reconocer la
declaración de independencia o no, cuando falta un día para agotar el
plazo que fija el Ejecutivo en su requerimiento al presidente de la
Generalitat.
En cualquier caso, el Gobierno se resiste a adelantar cualquier detalle o calendario sobre su respuesta a la decisión final que pueda tomar Puigdemont. Mariano Rajoyse
desplazará este jueves por la tarde a Bruselas para asistir al Consejo
Europeo en cualquier caso y el Consejo de Ministros, aprobará las
medidas de intervención de competencias de la Generalitat, inmediatamente o en su reunión ordinaria del viernes.
Fuentes gubernamentales insisten en que negociarán primero esas
'recetas' para restituir la legalidad en la Autonomía con el secretario
general del PSOE, Pedro Sánchez, y con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.
El panorama cambiaría completamente
en el caso de que Puigdemont anuncie la disolución de la Cámara
catalana y el adelanto de los comicios. El Ejecutivo independentista quedaría en funciones en los próximos días
y todo el proceso político siguiente se regiría por la Ley Electoral
General dado que la Generalitat catalana, a diferencia del resto de
gobiernos regionales, nunca ha elaborado una ley propia sobre la materia.
En
el supuesto de que el dirigente secesionista se limite a anunciar
comicios, con declaración previa o no de independencia, pero sin
convocar los comicios oficialmente en los próximos días, al Gobierno, si
no se fía, le quedaría de margen todo el proceso parlamentario de aprobación de las medidas para aplicar el artículo 155 que se desarrollará en el Senado a partir de la próxima semana.
Según
fija el reglamento del Senado, una vez que entre en la Cámara la
petición del Gobierno, la Generalitat puede presentar alegaciones en
contra de la intervención de sus competencias y las decisiones que tome
el Ejecutivo para restituir el respeto a la ley y para proteger los intereses generales de la nación.
Mariano Rajoy aprovechó la sesión de control al Gobierno celebrada en el Congreso para hacer un último llamamiento "a la sensatez" dirigido a Puigdemont con la pretensión de que el presidente de la Generalitat renuncie a su intentona secesionista y se preste a dialogar dentro de la ley y en el marco democrático pertinente, en el Parlamento español donde reside la soberanía nacional.
El presidente del Gobierno destacó que los independentistas mantienen cerrada la Cámara catalana para que la oposición no pueda expresarse ni cumplir con sus obligaciones de control sobre
un Ejecutivo que se ha saltado la Constición, el estatuto de autonomía,
los hábitos parlamentarios europeos y los derechos de esa oposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario