Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
martes, 17 de octubre de 2017
Un documento prevé la nueva Cataluña: recortes, deuda impagada y bonos patrióticos
En dos folios hallados en la
'conselleria' se habla de un escenario de “guerra económica” si el
Gobierno deja de otorgar la asistencia financiera del FLA, con “punto
crítico” en julio de 2018
Foto Reuters
Un manuscrito del que ahora nadie se hace responsable dibuja en caso de independencia un panorama muy negativo que dista mucho de la versión idílica que vende el vicepresidente económico, Oriol Junqueras: fácil, rápida y barata. Por el contrario, se habla de “guerra económica” y de un paquete de recortes presupuestarios en la Generalitat,
impago de la amortizaciones del FLA, refinanciación a través de bonos
patrióticos y retrasos en los abonos a proveedores. El texto es anónimo,
pero por primera vez describe sin tapujos los costes a corto plazo de
la independencia de Cataluña.
El manuscrito de dos folios fue encontrado en el despacho de Lluís Salvador,
secretario de Hacienda y responsable de la Agencia Tributaria, según
explican fuentes cercanas a la investigación. La Guardia Civil todavía
no ha atribuido la autoría a Salvador o al director general de
Patrimonio, Francesc Sutria, pero la mayor parte de los
indicios apuntan hacia este último. La Benemérita ya ha encargado
pruebas caligráficas para aclarar la autoría de un documento que dibuja dos entornos económicos recesivos con los que difícilmente comulgaría el grueso de los votantes de Junts pel Sí.
Los dos folios
resultan desestabilizadores. Se describen dos escenarios: de “guerra” o
de “guerrilla económica”. En este último, si el Gobierno español deja de
otorgar la asistencia financiera del Fondo de Liquidez Autonómica
(FLA), el “punto crítico” sería en julio de 2018. En junio del año que
viene vencen 1.500 millones de bonos patrióticos que todavía cotizan en el mercado secundario y que no están en el FLA. En conjunto, en 2018 vencen mas de 2.200 millones de una deuda de la Generalitat calificada como “bono basura”.
Portavoces
de la 'conselleria' han afirmado que no reconocen estos dos folios como
un documento interno del departamento de Economía. También que se
mezclan cifras que no corresponden y que el recurso a los bonos
patrióticos “es un despropósito”. Además, aseguran desconocer quién es
el autor del texto, pero descartan que haya sido personal o altos cargos
de la 'conselleria'.
El panorama
que dibuja para la economía de una Cataluña independiente resulta muy
negativo, mucho más del que se reconoce de manera oficial. En el
escenario de “guerra”, por ejemplo, se habla de emitir nuevos bonos patrióticos
para cubrir las necesidades financieras, en lugar de esos préstamos de
inversores internacionales que, en teoría, estaban dispuestos a
financiar la futura Cataluña independiente. También se comenta la
posibilidad de aplazar pagos a proveedores, cuando Junqueras ahora saca pecho siempre que puede de que está pagando a 33 días.
En duda las estructuras de Estado
Además,
se ponen en cuestión las “estructuras de Estado” de las que tanto ha
presumido Junqueras en los últimos meses. Literalmente, se apunta: “Hay
que validar la capacidad real del departamento de Treball de gestionar y
pagar cotizaciones del sector público”. Todo revela un gran nivel de
improvisación en un Govern que intenta hacer creer que declaró la
independencia de Cataluña la pasada semana. También se señala algo
inquietante: impagar las amortizaciones al Estado, que
acumula el grueso de la deuda catalana en el FLA. Un impago de la deuda
que encarecería la financiación de la Generalitat en los mercados
internacionales.
De puertas adentro,
el equipo de Junqueras está advirtiendo de que no se declare la
independencia, porque con la intervención económica de la Generalitat,
nada está listo para tomar decisiones efectivas, según explican fuentes
de la Conselleria de Economía. Pero todo esto no se reconoce de forma
oficial. Igual que con las empresas, que no iban a irse. Hasta que han
empezado a hacerlo.
Recortes a corto plazo
Tanto en el
escenario de “guerra” como de “guerrilla”, se reconoce que el Gobierno
puede cortar el FLA y que habría que aplicar recortes presupuestarios,
es decir, lo contrario de la Cataluña 'rica i plena' del himno de 'Els
segadors', y que prometen los líderes independentistas: que una Cataluña
independiente sería más próspera. Según este texto, a corto plazo
pasaría lo contrario.
En los dos escenarios, se prevé que la Generalitat haga recortes presupuestarios, los mismos que hicieron que Artur Mas se volviese independentista
Textualmente,
se apunta en el escenario de guerrilla a que “hace falta analizar si
pueden afrontar un primer pago de nóminas”, con lo que el apócrifo autor
arroja sombras de dudas sobre la capacidad del pago a los funcionarios y al sector público catalán.
Los
bonos patrióticos también aparecen como alternativa de financiación en
los dos escenarios, cuando precisamente el FLA fue el que evitó que
dichos bonos impagasen cuando se constituyó el fondo.
Junqueras, de perfil
Pese
a la sucesión de escándalos, Junqueras se ha puesto de perfil. Por
ahora está eludiendo comparecer ante la comisión de Economía del
Parlament, adonde se le ha reclamado que acuda para explicar la fuga
masiva de empresas. Juega a su favor que toda la atención pública esté
centrada en las relaciones epistolares entre Mariano Rajoy y Carles Puigdemont.
MARCOS LAMELAS y JOSÉ MARÍA OLMO Vía EL CONFIDENCIAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario