Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
lunes, 23 de abril de 2018
El presidente de la AIReF miente sobre pensiones y economía
José Luis Escrivá, de la Autoridad
Independiente de Responsabilidad Fiscal, mintió en sede parlamentaria
esta semana diciendo que el futuro de las pensiones no corre peligro
El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá. (EFE)
El presidente de la Autoridad Fiscal Independiente
(AIReF), organismo creado para velar por la veracidad y la
sostenibilidad de las cuentas públicas, se ha convertido —lo ha sido
desde el principio— en exactamente todo lo contrario: la coartada del sistema. José Luis Escrivá
mintió sin rubor el pasado martes en sede parlamentaria, dado que en
España eso es gratis, negando contra todas las evidencias y sin aportar
prueba alguna que el futuro de las pensiones vaya a ser dramático. “Son cosas de catastrofistas, eso no es verdad”, afirmó sin sonrojarse durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados.
“No es verdad”, repitió en tres ocasiones, “y al final asustamos
innecesariamente a una parte de la población que ya por su edad está
inquieta”. Una afirmación radicalmente falsa y que simplemente no es de
recibo.
Que desde el año 2011 se vengan produciendo déficits crecientes
en el sistema de pensiones que han agotado el fondo de reserva
—primero— y necesitado recurrir a un endeudamiento brutal —después— es
“asustar innecesariamente a una parte de la población”. Es de catastrofistas y antipatriotas
el denunciar que desde esa fecha se ha mentido sistemáticamente sobre
los déficits —público y de pensiones—, cuyas previsiones presupuestarias
han sido siempre ciencia ficción. También es asustar que desde 2014 las
pensiones hayan experimentado una pérdida continua de poder adquisitivo, muy superior a la medida por el IPC. Y es asustar que la OCDE afirmase hace dos meses en Madrid que “con las medidas en marcha, la tasa de sustitución
pasará en unos años del 83% actual al 46%”. Es decir, que las pensiones
se verán reducidas casi a la mitad, particularmente con la introducción
del factor de sostenibilidad, en enero próximo.
Y
frente a estos hechos, sin un solo dato que lo sostenga, el presidente
de la AIReF afirma que "cuando uno mira las incertidumbres y mira los
márgenes [presupuestarios], esto es razonable y manejable y no
deberíamos crear una angustia innecesaria en toda la población". Solo Cristóbal Montoro, en su reciente entrevista afirmando que “estamos viviendo el mejor momento económico de nuestra historia”, supera en mendacidad estas
afirmaciones. ¿Acaso ha explicado Escrivá que por cada euro del
triunfalista crecimiento que proclama hemos necesitado siete de
endeudamiento —646.000 millones de euros de incremento de deuda entre
2011 y 2017 para un crecimiento del PIB de 93.000 millones—, y que esto no es salir de la crisis sino caminar hacia la suspensión de pagos?
¿Acaso
se ha explicado que la deuda recogida en los Presupuestos es una
convención contable emanada de Bruselas que no recoge toda la deuda?
¿Acaso han explicado una sola vez que la deuda recogida en los Presupuestos Generales del Estado, que es la utilizada por Gobierno y medios de comunicación, es una convención contable de Bruselas que no recoge toda la deuda, y que esta en realidad, según el Banco de España, sería el 137,8% del PIB oficial y no el 98,3%? Por no hablar de que si hablamos del PIB real, la deuda equivaldría al 167%, ya que el PIB oficial viene siendo manipulado sin pausa desde febrero de 2008. ¿O es que esto tampoco lo sabe? La vulnerabilidad más grave
que tienen nuestra economía y el sistema financiero es la gigantesca
burbuja de deuda. Jamás en la historia de un país se ha producido tan
brutal crecimiento de la deuda. ¿Cuándo han explicado a los ciudadanos
que somos el único país de la Unión Europea que todavía mantiene un déficit primario cuando ya no lo tiene ni Grecia?
Incumplimientos flagrantes
Resulta sencillísimo engañar en sede parlamentaria a “la clase política más ignorante de Europa”
( 'Der Spiegel' 'dixit') con dislates como “cuando uno mira lo que hay
detrás de cada hipótesis, ve que la incertidumbre es enorme, y no hay
derecho a transmitir que esto va a ser la ruina. Porque esto no es
verdad, no es verdad, y con ello asustamos a una parte de la población
que ya por su edad está inquieta". Es decir, el presidente de la AIReF
no sabe si el hecho de que los intereses de la deuda pasen de 30 a 60 o a
90.000 millones al año es malo o bueno. Y por no saber, ni siquiera
sabe si cuando, a fin de año, el BCE deje de comprar deuda
será bueno o malo para conseguir los más de 200.000 millones de euros
al año imprescindibles para la refinanciación. Y a pesar de la millonada
que nos cuesta, no sabe que pasa y, como no sabe, afirma que “no hay derecho a inquietar a la gente”.
Pero
es mucho peor si cabe. ¿Acaso ha explicado el presidente de la AIReF,
una sola vez, lo que constituye el corazón mismo de la sostenibilidad de las cuentas públicas?
¿Ha explicado acaso el desastroso efecto de un modelo territorial
disparatado, imposible de financiar —e intrínsecamente corrupto—, que
representa un despilfarro anual de 100.000 millones de euros, y que será la ruina de España?
¿O un diseño institucional donde la legislación no es neutral y tiende a
favorecer escandalosamente a las grandes empresas? ¿Se ha molestado
siquiera en cuantificar dónde nos ha llevado el régimen oligárquico y corrupto del 78,
que nos ha empobrecido como nunca antes respecto a los países de
nuestro entorno? ¿De una renta per cápita del 83% de los nueve países
centrales de Europa al 71% hoy? ¿De un modelo productivo donde la
industria era el 36% del PIB a otro donde es menos del 15%? ¿De una presión fiscal sobre la clase media y trabajadora que ha virado del 10% al 48%?
Y,
para ir terminando, mientras se presenta en el Parlamento mintiendo sin
rubor sobre las pensiones, incumple flagrantemente su obligación de
velar por la veracidad de las cuentas públicas,
aceptando como verdadera la cifra de recaudación de 2017 de 198.000
millones presentada por Montoro, cuando los datos publicados por la Agencia Tributaria
demuestran que fue algo menos de 194.000. Y, además, aceptando la
grosera falsificación del déficit público de 3,07%, ocultando asimismo
el hecho de que el ministro de Hacienda ha retenido la devolución de declaraciones negativas
a 400.000 contribuyentes, y que ha utilizado casi 6.834 millones del
Fondo de Reserva de las pensiones, lo que eleva el déficit real al
3,75%.
Un grupo de profesores
independientes enviamos en 2016 a los comisarios económicos cifras
demostrativas de que el PIB es un 17% inferior
Y algo que es el colmo, dar por buenos —con críticas menores— los PGE 2018,
absolutamente infumables, otro año más. Una subida de la recaudación
del 8% para 2018 —210.015 millones frente a 194.000 reales en 2017— para
alcanzar el objetivo de déficit del 2,2% exigido por
Bruselas cuando, además, la recaudación caerá en 2.000 millones y
aumentará el gasto en 9.200 millones, y no hay recortes de gasto en
ninguna parte. En los dos primeros meses del año, la recaudación apenas
ha crecido un 2,5%, según la Agencia Tributaria.
Escrivá no ha explicado nada de esto en Europa, aunque sí lo hemos hecho el grupo de profesores independientes que
en 2016 enviamos a los comisarios económicos y al BCE cifras
demostrativas, verificadas por el principal instituto económico de
Alemania más allá de toda duda, de que el PIB real de España es un 17% inferior al oficial,
lo que afecta radicalmente a la sostenibilidad de las cuentas públicas.
Como entonces, nos lo agradecerán educadamente y mirarán para otro
lado, igual que desde 2012, con los escandalosos incumplimientos de los
objetivos de déficit. Pero, eso sí, desde esa fecha España no está
jurídicamente obligada a devolver un solo euro de lo prestado, ya que el
BCE y la Comisión Europea
sabían —y tenemos los correos que así lo demuestran— que esa deuda, que
tan irresponsablemente se alimenta sin ni siquiera exigir un recorte
drástico del gasto como ocurrió con Grecia, jamás podrá ser devuelta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario