Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
miércoles, 25 de abril de 2018
Rajoy se vuelve a jugar los Presupuestos y la legislatura al empate a 175 diputados
Pedro Quevedo, el 'diputado 176', se
reserva para las votaciones de las enmiendas parciales, con el fin de
conseguir partidas de última hora, y sigue alineado con la oposición
El 'diputado 176', Pedro Quevedo (Nueva Canarias). (EFE)
El Gobierno se vuelve a jugar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de
2018 —y la legislatura— al mismo empate a 175 votos del año pasado por
estas mismas fechas. Para rechazar las enmiendas a la totalidad, o de
devolución, que han presentado los grupos de izquierda y los
independentistas, Mariano Rajoy solo cuenta con los 134 diputados del Grupo Popular, los tres de sus socios regionalistas navarros y asturianos integrados en el Mixto, los 32 de Ciudadanos, los cinco del PNV y el de AnaOramas, de Coalición Canaria.
Pedro Quevedo,
el 'diputado 176', se reserva para las votaciones de las enmiendas
parciales, con el fin de conseguir partidas de última hora, y sigue
alineado con el bloque de la oposición para añadir más incertidumbre al
primer trámite parlamentario de las cuentas del Estado. En el PP
reconocen que tienen más miedo a los posibles errores en la votación que dudas sobre el respaldo de los nacionalistas vascos durante
todo el proceso, que seguirá después en el Congreso y el Senado. Y pese
a que sigue la guerra dialéctica diaria con los de Albert Rivera,
tampoco creen que Cs tenga ya margen para dar marcha atrás y enterrar
el proyecto en la fase posterior, la de avalar las distintas secciones
del proyecto.
No obstante, para hacer oposición y amenazar al Ejecutivo con retirar
su apoyo a los Presupuestos, Ciudadanos dio pábulo a la especie de que
el Ejecutivo negocia la ruptura de la caja de la Seguridad Social y beneficios para los terroristas de ETA
encarcelados con tal de garantizarse el respaldo del PNV. Apenas 48
horas antes de que el Congreso vote las enmiendas a la totalidad, Miguel Gutiérrez, número dos de los riveristas en la Cámara, acusó directamente al Gobierno de "sostener y proteger a los golpistas" (por Carles Puigdemont).
El ataque elevó la tensión entre el PP y Cs, e incluso obligó a Mariano Rajoy a intervenir para frenar un presunto debate "sobre noticias falsas". El jefe del Ejecutivo dijo que nadie le había propuesto las citadas cesiones (prisiones y Seguridad Social) y se quejó, sin citar a Ciudadanos, de que todo el mundo hable sobre algo que es "lisa y llanamente falso".
El presidente del Gobierno intentó cortar la escalada de ataques de los riveristas en una conferencia de prensa celebrada en el Palacio de la Moncloa con el primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, después de la VI Reunión de Alto Nivel Hispano-Turca.
Fuentes del Ministerio de Hacienda
también negaron que los nacionalistas vascos hayan planteado exigencias
adicionales a las ya conocidas y públicas, tanto en la renovación del concierto y el cupo
como en inversiones en infraestructuras, los peajes eléctricos o la
liberalización del sector energético. Y desde el Grupo Popular, su
portavoz, Rafael Hernando, acusó a Ciudadanos de
"inventarse sandeces" sobre la caja de las pensiones y de hacer
"insinuaciones grotescas y humillantes" sobre los presos de ETA.
Tanto
en el Gobierno como en el Grupo Popular sí se mostraron abiertos a
negociar cambios en el proyecto de Presupuestos después del jueves, si
son derrotadas las enmiendas a la totalidad, para sumar nuevos apoyos
que permitan el cierre total de la tramitación durante el mes de mayo. Para esa fase, de nuevo será fundamental que Pedro Quevedo, 'el diputado 176',
entre en liza, porque cualquier éxito en una votación parcial del
bloque de los grupos de oposición supondría la devolución del proyecto
al Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario