Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
sábado, 26 de mayo de 2018
¿Otra crisis europea? Miedo a las turbulencias políticas en España e Italia
A nadie se le escapa que el vuelco
político vivido en España ha creado una inquietud palpable más allá de
nuestras fronteras, con Italia como telón de fondo
Escolano con el presidente del BCE, Mario Draghi, en Bruselas. (EFE)
"España es un ancla estable dentro de una Unión Europea". Así sacaba pecho este jueves el ministro de Economía, Román Escolano, después de que el Gobierno lograra sacar adelante los presupuestos generales
con el apoyo del PNV. Veinticuatro horas después, también desde
Bruselas, Escolano dice que se reafirma en sus palabras. Pero a nadie se
le escapa que el vuelco político vivido en España ha creado una inquietud palpable más allá de nuestras fronteras. Mariano Rajoy, habitualmente
impasible, no ha podido ocultar hoy su frustración. Tras meses de tira y
afloja para lograr sacar adelante el presupuesto, cuando por fin veía
bien cimentado el resto de legislatura, la sentencia del casoGürtel —que condena al Partido Popular por corrupción— ha creado un terremoto político, con el propio presidente del Gobierno en su epicentro.
El mensaje al que se agarra la Moncloa es el de que la moción de censura presentada a trámite por el PSOE contra Rajoy es "mala para España y para los españoles".
El momento, con el conflicto en Cataluña aún cociéndose, no es
oportuno. Y así lo ha reiterado en Bruselas el ministro Escolano, quien
ha esperado un par de horas antes de presentarse ante la prensa para
seguir la comparecencia de Rajoy. El ministro ha replicado sus palabras y
ha lamentado la creación de "incertidumbre política".
Rajoy ha descartado convocar elecciones anticipadas para preservar la estabilidad. (Reuters)
ConItalia en plena formación de un Ejecutivo que pondrá, por primera vez, a una de las grandes economías europeas en manos de populistas y eurófobos, la Unión Europea no gana para sustos. España
lleva desde octubre prácticamente fuera de juego, a cuenta de la
tensión en Cataluña. Pero nadie, más allá de nuestras fronteras, se
esperaba que estallara un caso que pusiera al Gobierno de Mariano Rajoy
en la cuerda floja.
Tanto si la moción de censura prospera, como si se convocan nuevas elecciones,
el momento no podía ser menos propicio en términos europeos. La UE ya
tiene bastante con gestionar la incertidumbre que llega desde Italia.
Este jueves, los ministros de la Eurozona se han empeñado en mostrar
calma ante la inminente toma de poder del Movimiento Cinco Estrellas
y La Liga en Roma. Tras meses de especulaciones, se espera ya con
cierta impaciencia la formación de Gobierno, para ver a qué hecho, y no
declaraciones, atenerse.
Solo Edward Scicluna, ministro de Finanzas maltés, dejó ver la tensión que subyace en la eurozona y, en general, la Unión Europea. Italia puede seguir los pasos de Grecia
si entra en una dinámica de "gastar y pedir prestado, gastar y pedir
prestado", aseguró. Sin llegar a esos extremos, y justo ahora que Atenas
se encamina al final de una década de rescates financieros, la
incertidumbre en Italia está pasando ya factura en los mercados, con la prima en cotas similares a las alcanzadas durante la crisis del euro.
La inesperada guinda del pastel es la crisis política española. El miedo ha cundido entre los inversores
después de que Ciudadanos haya anunciado que retira su apoyo al
Gobierno de Mariano Rajoy. Las consecuencias no han tardado en dejarse
de notar: el Ibex 35 ha perdido los 10.000 puntos con un abrupto giro a
la baja y la prima de riesgo se ha disparado más de un 20%.
Con este panorama, Escolano ha advertido al PSOE, Ciudadanos y resto de fuerzas políticas de las consecuencias
que puede tener el aumento de la tensión política. "Puedo asegurar que
la estabilidad política en España es un elemento central para la
confianza en los mercados, de los inversores, donde la inversión privada un gran motor de la economía y todos sabemos la importancia de la confianza para ellos", ha avisado.
El ministro español, no obstante, ha aprovechado también su estancia en la capital europea para mandar varios mensajes de tranquilidad.
"A cualquier inversor le transmitiría que España es un país en
crecimiento, de las economías más dinámicas de Europa y entre estas, de
las que mejores fundamentos económicos tiene", ha dicho. Al mismo
tiempo, por el momento Economía se aferra a sus previsiones de
crecimiento para este y el próximo año.
Más allá de la cuestión económica, la nueva crisis política deja aún más tocada a España, que ya se ha quedado bastante al margen de las grandes decisiones sobre el futuro de la eurozona
que se están fraguando en la Unión Europea, tanto por incomparecencia,
como por haber volcado sus energías en Cataluña. Y este es un tren que
el país —que hace apenas unos meses aspiraba a consolidarse en el grupo
de los grandes con Francia, Alemania e Italia— no puede permitirse
perder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario