Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
viernes, 12 de mayo de 2017
Las actas del registro: Pujol guardaba en el salón el testamento del abuelo Florenci
La policía encontró en los registros
del pasado 26 de abril las últimas voluntades del padre del
'expresident', en cuya fortuna se escuda la familia para justificar su
patrimonio en Andorra
La policía encontró en el salón de la casa del 'expresident' de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol el testamento del abuelo Florenci. Este documento, fundamental en la investigación sobre el patrimonio de la familia, fue localizado por los agentes en el registro del domicilio habitual de la pareja Pujol Ferrusola en la Ronda General Mitre de Barcelona, practicado el pasado 26 de abril por orden de la Audiencia Nacional.
Según
desvelan las anotaciones de las actas de entrada y registro del
operativo, a las que ha tenido acceso El Confidencial, los agentes
irrumpieron en la vivienda a las ocho y media de la mañana. Tras llamar a
la puerta, fueron recibidos por Marta Ferrusola que, informada de que se iba a proceder a registrar la casa, despertó a su marido. Pujol
se vistió y acompañó a los agentes a otro de los registros previstos,
el de su despacho. En la vivienda se encontraba también un miembro de
los Mossos que efectúa labores de escolta del 'expresident'.
Las últimas voluntades del abuelo fueron uno de los primeros papeles encontrados por la policía.
Tras acceder al salón que la pareja emplea como sala de estar, lo
localizaron inmediatamente, según indican las notas tomadas por la
letrada de la administración de Justicia, que reseñó en el acta: "Testamento otorgado por el 'senyor' Florencio Pujol Brugat el 17 de marzo de 1967 nº 807 Notario Ángel Martínez Sarrion". Fue marcado como documento 001.
En el mismo salón se localizaron otros dos testamentos, el de la madre de Pujol, María Soley, fechado en este caso en 1981, y el de su hijo primogénito, Jordi Pujol Ferrusola,
formalizado ese mismo año. Guardadas bajo llave y ya avanzado el
registro, aparecieron dos hojas manuscritas firmadas por el abuelo
Florenci. Además, el que fuera 'molt honorable'
guardaba en su despacho una carta de este, conservada con la etiqueta
'carta papá'. Junto a estos documentos se halló una escritura de poder
de Banca Catalana y otra de constitución de la Fiduciaria Barcino, firmadas hace más de 50 años.
La herencia del padre de Pujol Soley es la piedra angular sobre la que la familia ha montado su versión del origen de su fortuna.
En julio de 2014, el 'expresident' defendió, tras conocerse que varios
miembros de su familia tenían más de cuatro millones de euros en cuentas
en Andorra, que el dinero procedía de su padre, el banquero Florenci Pujol. Entonces aclaró que el legado fue una sorpresa,
ya que no figuraba en el documento de últimas voluntades. En una carta
publicada por aquel entonces, el 'expresident' aseguró que su padre tenía ubicado este dinero en el extranjero y que era una cantidad diferente a la comprometida en el testamento. Los fondos no estaban regularizados en el momento de su fallecimiento,
confesó, y añadió que Florenci Pujol dispuso que se repartieran entre
su esposa y sus siete hijos por la incertumbre que provocaba a su
progenitor su entrada en política.
El juez del caso no dio credibilidad alguna a esta coartada. "No consta la realidad del legado mismo salvo por esas manifestaciones de
Pujol que son un mero relato, sin contenido determinante alguno. No
consta ni ha sido acreditada la cantidad del legado, el lugar en el que
se encontraban esos fondos, su destino, acompañado de documentación que corrobore tales afirmaciones", dijo en uno de sus autos del pasado año.
La
policía halló más cosas de interés en la casa. En la habitación de la
pareja y situada en el vestidor, localizó una caja fuerte. Según reseñó
la secretaria judicial, los hijos del matrimonio presentes en el
registro, Josep y Pere, reclamaron antes de su apertura "hacer fotografías de aquellos documentos que consideran de valor sentimental". Por ejemplo, la caja guardaba una carta de Pujol a Marta Ferrusola y otra, manuscrita, de Joaquín Pujol.
No
obstante, otras de las cosas encontradas no parecen tener demasiado
valor sentimental. Por ejemplo, los Pujol guardaban bajo llave las citaciones para su declaración como imputados ante el Juzgado 31 de Barcelona, tres libretas de La Caixa a nombre del matrimonio y su hijo mayor.
También una carta del banco suizo Lombard Odier, una carta de pago a Hacienda del impuesto de patrimonio de 2014 y recibos del BBVA.
Su intervención ante el Parlament
Con el registro ya avanzado, los agentes abrieron la mesilla de noche
situada junto a la cama, donde la pareja guardaba una agenda de piel
negra con teléfonos particulares, otra de piel marrón y una tercera de
cartón. Aún incautaron más documentación en el despacho. Pujol guardaba
en su espacio más privado el texto de su intervención ante el Parlament en septiembre de 2014, cuando compareció para dar explicaciones sobre sus cuentas en el extranjero. El discurso definitivo se acompañaba de un borrador.
Allí conservaba también una misiva firmada por Naddine Mottet, carpetas con notas de prensa, un iPad, un ordenador y cuatro 'pendrives' que la policía se llevó para su análisis. El registro de la vivienda acabó pasadas las tres de la tarde.
Durante
la jornada, la policía efectuó más registros. El menos efectivo fue el
practicado en la casa de Queralt donde la pareja suele pasar el fin de
semana. También accedieron a las propiedades de la familia en la calle
Calabria y la calle Ganduxer. Pujol asistió personalmente a la entrada en
la primera de las direcciones, correspondiente a su despacho
profesional. El lugar cuenta con un recibidor acondicionado para el
escolta del 'expresident' —donde se hace constar que hay un armario con
"muchas cajas y trastos"— y una zona habilitada para su secretaria.
Las
dependencias cuentan, además, con un armario trastero donde se guardaba
un móvil marca Huawei, una sala de juntas y el despacho propiamente
dicho. Allí, en el primer cajón, había un sobre con la leyenda manuscrita a bolígrafo 'President Mas' con un folio que se refiere como R-15 doc 005 que se precinta con el sello del Juzgado.
El operativo se practicó unas horas después de que Pujol Ferrusola fuera enviado a prisión
por el juez José de la Mata. Se le trasladó desde la prisión de Soto
del Real en Madrid hasta Barcelona para que asistiera a las entradas.
Posteriormente, fue trasladado para pasar la noche al centro
penitenciario de Zuera, en Zaragoza, donde, según los documentos en poder de El Confidencial, no ingresó hasta pasadas las tres de la madrugada.
Según indica la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) en uno de sus últimos informes, el clan Pujol, al que califican como 'LA FAMILIA', obtuvo un beneficio presuntamente ilícito de al menos 70,4 millones de euros desde el año 1990, siguiendo un plan preconcebido y ordenado dirigido a la "ocultación de grandes sumas de dinero de origen desconocido".
A la cabeza del clan, los investigadores sitúan al hermano mayor pero
también a Marta Ferrusola, que ya ordenaba transferencias en clave en
los años noventa como "madre superiora de la Congregación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario