Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
lunes, 6 de mayo de 2019
26-M: EL FUTURO DE PABLO CASADO Y LA DESCOMPOSICIÓN DEL PP
La salvación de Casado pasa por
Galicia (Feijóo) y Andalucía (Moreno Bonilla). En un pestañear, el líder
del PP ha pasado de orillar a los barones a apoyarse en ellos para
poder salir a flote
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, tras las elecciones generales de 2019. (Reuters)
“Los barones del PP señalan a García Egeacomo cambio urgente después del 26-M”, publicaba este sábado El Confidencial en portada. “El giro de Casado con
Vox pone en aprietos al Gobierno de PP y Cs en Andalucía”, “La cúpula
del PP culpa ahora a los barones de no haber sido más duros con Vox”,
“Pablo Casado evita a Ángel Garrido en los actos del 2 de Mayo”, “El fracaso de los fichajes estrella de Casado”, escribían otros medios los días previos.
Resulta difícil recordar semejante alud de informaciones críticas,
tan categóricas, tan consecutivas, hacia una formación. Titulares que
no son sino el 'rigor mortis' que algunos quieren ver en el rostro del Partido Popular
tras los resultados de las generales del 28 de abril, donde solo ha
cosechado 66 escaños, 71 menos que en los anteriores comicios, con poco
más de cuatro millones de votos, su cifra más baja con las siglas PP.
Casado
se la juega el 26-M: "Aquí ya no vale ni la excusa de Vox ni la de la
etapa anterior [Rajoy], porque los candidatos los ha puesto Pablo"
Tal vez por ello, este fin de semana, el presidente del partido, Pablo Casado, y su secretario general, Teodoro García Egea,
viajaban a Galicia y Andalucía, respectivamente, con la intención de
darle la vuelta al calcetín y mimetizarse con sus hombres fuertes. Ni el
movimiento ni las instantáneas resultaban baladíes: en un pestañear,
habían pasado de orillar a sus barones para las decisiones clave a
apoyarse en ellos tras la debacle de abril.
El primero estuvo con Alberto Núñez Feijóo, y el segundo, con Elías Bendodo, la mano derecha de Juanma Moreno Bonilla en la Junta. Feijóo y Moreno Bonilla, junto con Ana Pastor, Juan Vicente Herrera y Fernando López Miras,
se han convertido en los referentes del partido y aparente tabla de
salvación de un barco a la deriva. En la dirección del PP han tomado la
decisión de virar el rumbo y centrar el discurso para no destrozar la
nave contra los acantilados.
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, y el presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo. (EFE)
En
caso contrario, la debacle, malician los rivales, podría alcanzar
tintes homéricos. Se especula hasta con la posibilidad de que la
formación conservadora pudiera perder su emblemático edificio de la calle Génova
igual que el Imperio Romano perdió Constantinopla, lo que permitiría
vislumbrar similitudes entre la situación actual del PP y el proceso de
descomposición y disolución sufrido por la UCD en 1982.
Que se
cumplan o no los peores presagios, así como la permanencia de Pablo
Casado al frente del partido, dependerá de los resultados de las
elecciones municipales y autonómicas que se van a celebrar este 26 de mayo.
“Ahí sí que no vale la excusa de Vox o de la etapa anterior, porque a
los candidatos los ha puesto Pablo”, anticipa un antiguo referente
popular hoy caído en desgracia. “Si nos va mal y seguimos perdiendo
poder territorial, la desbandada de dirigentes y cuadros a Ciudadanos y Vox será terrible”.
El líder del PP, Pablo Casado (i), y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, este fin de semana. (EFE)
La
opa hostil de los partidos rivales empezó a finales del ejercicio
pasado, se aceleró en comienzos de este 2019 y continuará en los
próximos meses. La marcha de dirigentes históricos como José Ramón Bauzá (expresidente de Baleares) y Ángel Garrido (de Madrid), que han recalado en Ciudadanos, o Íñigo Henríquez de Luna (persona de confianza de Esperanza Aguirre), Fernando Martínez Vidal (demiurgo del logo de la gaviota) e Ignacio González Velayos (exCEO de Metro de Madrid), que se han pasado a Vox, es el anticipo de lo que está por venir.
“En la dirección del PP están derrotados y perdidos,
y eso, siendo natural, es una mala estrategia porque, al visualizarlo,
la gente huye despavorida”, añade el exdirigente. “Centrarse y pasar en
24 horas del aznarismo al marianismo es una torpeza que el votante
tampoco entiende, pero, claro, como vamos con prisas por las
autonómicas… Aun así, el 26-M les tiene que ir mejor, pero no por el
giro al centro sino porque, cuando sacas un mal resultado en las
generales, el votante compensa en las autonómicas. Es de manual de política”.
Pasar
en 24 horas del aznarismo al marianismo es algo que el votante tampoco
entiende, pero como vamos con prisas por las autonómicas…
Que
nadie se equivoque: dar por acabado al Partido Popular es como dar por
finado al ruletista de Cartarescu. Uno piensa que es imposible que se
salve de esta, que en los comicios del 26 de mayo la caída solo puede ir
a más, por esa pulsión suicida de la derecha que nada tiene que
envidiar a la de la izquierda, que cuando uno carga el revólver con seis
balas en los seis huecos que tiene el tambor de la Winchester, no hay
más final que un mal final. Uno piensa así y luego se equivoca. La
estructura del PP, al igual que ocurre con la del PSOE, ha demostrado estar diseñada para aguantar todo tipo de seísmos.
“El
26-M irá mejor. Una mayoría de españoles quería desahogarse y pegar una
bofetada al PP. Ya está. La bofetada se la ha llevado Pablo. Ahora
empieza otra vez esto”, explica el presidente de Murcia, Fernando López Miras.
“Muchos están arrepentidos de lo que ha pasado en las generales. ¿Por
qué? Porque no han conseguido nada y va a seguir gobernando la
izquierda. Mientras Vox esté presente en los medios, la izquierda estará
movilizada. Los españoles han tomado conciencia de esto y lo
demostrarán en unas semanas en las urnas”.
El presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y el de Murcia, Fernando López Miras. (EFE)
De
poco sirve ahora buscar culpables y repartir responsabilidades, como se
encargan de hacer en algunos mentideros: bien se echa la culpa a Rajoy
porque 3,5 millones de votos no se pierden solo en nueve meses; bien se
señala al redivivo Aznar, uno de los personajes que menos simpatías
despiertan entre la militancia; bien se dice que aquí no hay más
responsable que el candidato Casado, que hizo un equipo a su medida y
derechizó el mensaje.
“Pablo y Teo tienen todo nuestro apoyo. Eso
quedó patente en el comité ejecutivo”, continúa López Miras. “Más que
señalar a unas personas u otras, lo que hay que hacer es reflexionar,
hacer autocrítica entre todos y compartir responsabilidades, por no
haber dicho muchas cosas antes, por despistarnos en la estrategia, porque nos tenemos que centrar en bajar impuestos y hacer infraestructuras, que es lo importante, y no hablar tanto del 155”.
Los nuevos responsables de la campaña de mayo (‘Centrados en tu futuro’) serán la exministra Isabel García Tejerina y la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, que sustituyen a Javier Maroto
y García Egea, cuyos resultados, parece claro, están lejos de haber
sido óptimos y los sitúan en una delicada posición de cara al futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario