Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
martes, 28 de agosto de 2018
El aquelarre independentista de Cardona y las dudas razonables de 'Ciudadano Valls'
Independentistas y
constitucionalistas se preparan para la madre de todas las batallas: la
de Barcelona. Ambos bandos afrontan la contienda electoral entre el caos
y las divisiones internas
Montaje de El Confidencial de Jordi Graupera, Ferran Mascarell y Manuel Valls.
Entre socialistas anda el juego. Por un lado, Ferran Mascarell,
consejero de la Generalitat con Pascual Maragall, luego echado en los
brazos de Artur Mas y finalmente encamado con Carles Puigdemont sin que
aparentemente mediara burundanga; por el otro, Manuel Valls,
quien fuera primer ministro de Francia y al que Albert Rivera quiere
convertir en el ‘Ciudadano Valls’, aunque en sus apariciones parece ir
mutando hacia ‘Ciudadano Kane’. Ambos acaparan las miradas. Ambos se preparan para la madre de todas las batallas: la de Barcelona. La Ciudad Condal es el más relevante de los símbolos catalanes. La capital de la república para unos, el bastión de Tabarnia para otros.
Los
independentistas son conscientes de que arrebatar la vara de mando a
Colau y hacerse con el poder a ambos lados de la plaza Sant Jaume, en la
Generalitat y en el consistorio, apuntalaría su hoja de ruta
y la proyectaría internacionalmente, algo que no han conseguido pese a
sus denodados esfuerzos y la laxitud diplomática de las autoridades
españolas.
La marca Cataluña no es conocida en el exterior. La
marca Barcelona, en cambio, goza del mismo prestigio que Nueva York. En
cualquier parte saben de la Sagrada Familia igual que saben del Empire
State Building.
El
independentismo quiere hacerse con el poder a ambos lados de plaza Sant
Jaume para apuntalar su hoja de ruta y proyectarse internacionalmente
El independentismo está buscando ‘nueva fecha’, esto es, un nuevo momento
para activar una campaña como la vivida en el otoño del año pasado, y
saben que iniciar este proceso con un ayuntamiento en manos de los
comunes no es lo mismo que una Barcelona copada por la ‘guardia de
corps’ puigdemontista y ejerciendo de altavoz para sus proclamas sobre
la falta de libertad de expresión y el totalitarismo en España.
En
este sentido, en paralelo al alud informativo con noticias tales que el
desplante del Ejecutivo de Sánchez al magistrado Pablo Llarena, la
apertura de las embajadas por parte de la Generalitat o la guerra de los lazos, que hacen que la tensión vaya 'in crescendo', se están produciendo movimientos clave encaminados a la conquista de tan importante plaza.
Cumbre independentista en Cardona. Fotografía de Ferran Mascarell (i).
El
pasado viernes, tuvo lugar en la localidad de Cardona, provincia de
Barcelona, un aquelarre independentista para definir la estrategia de
cara a las próximas municipales y conformar una candidatura unitaria
para Barcelona. En él participaron Ferran Mascarell, que se postula para
encabezar la lista de la mano de Puigdemont; el profesor de Princeton
y también alcaldable Jordi Graupera, que se mudó de Nueva York a
Cataluña con este mismo objetivo; el exconsejero de Justicia y peso
pesado de ERC, Carles Mundó, y el portavoz de Junts per Catalunya,
Eduard Pujol, entre otros.
Según los testigos, la única certeza que se pudo extraer de la reunión es que no hay ni una sola certeza que valga.
El independentismo navega en un mar de dudas por mor de sus divisiones
internas. ¿Va a haber candidatura unitaria? ¿Quién la encabeza? ¿Se
celebrarán primarias para elegir al candidato, conformar listas
trasversales y aprovechar la movilización, como reclama la ANC? ¿En
todas las localidades? ¿Solo en Barcelona? Nadie sabe nada.
Los
republicanos no quieren volver a participar de los juegos de
Puigdemont. Consideran que han pagado un precio muy alto por hacerlo
En primer lugar, está el interrogante de Graupera.
A pesar de que Mascarell se perfila como favorito por su dilatada
experiencia política, su discurso armado y articulado —como se pudo
comprobar en la cumbre de Cardona— y el apoyo tácito del 'expresident'
Puigdemont, Graupera está lejos de tirar la toalla y exige primarias para poder disputarle la candidatura.
Luego
está el papel de ERC. Los republicanos no se han cansado de repetir que
ellos no participan de los juegos de Puigdemont. Consideran que han
pagado un precio muy alto por hacerlo y ahora no quieren ni candidatura
unitaria ni tampoco primarias. Ellos solo quieren desembarazarse del
abrazo del oso del 'expresident' y presentar a Alfred Bosch como número
uno. Las encuestas que manejan les dan como vencedores. Aun así,
mandaron a Mundó de oyente por eso de guardar las apariencias.
En tercer lugar, cabe destacar la ausencia de Neus Munté
en el citado encuentro. Es otro de los nombres que suenan para la
alcaldía y uno de los pocos baluartes de peso que le quedan al PDeCAT.
Su negativa a acudir a Cardona resulta reveladora. El PDeCAT no está
remando a favor de los intereses de Puigdemont. No lo hacen ni Munté ni
muchos alcaldes, que se ven como cobayas en ese nuevo experimento
llamado Crida per la República.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, acompañado por el ex primer ministro francés Manuel Valls, este verano. (EFE)
En el bando constitucionalista, o lo que queda del mismo, el pandemónium no difiere mucho. Manuel Valls ha tomado la firme determinación
de presentarse a los comicios municipales, pero todavía no sabe ni
cuándo, ni cómo ni con quién. Lo coherente sería anunciarlo en
septiembre, coincidiendo con el inicio del curso político, pero la
escalada dialéctica y en algunos casos hasta física de la crisis
catalana le está haciendo plantearse la fecha y postergarla a después del 1 de octubre, efeméride del simulacro de referéndum.
Lo
haría a través de una plataforma en la que se incluiría Ciudadanos y
poco más. El resto de formaciones piensan hacer la guerra cada una por
su lado. Alberto Fernández Díaz quiere presentarse de nuevo por el PP y
en el PSC dijeron desde un principio que no contaran con ellos, que el
suyo era Jaume Collboni.
Para compensar, Valls pretende arrebatar nombres de relumbrón al PSOE y
presentarlos en su lista. Tiene dudas de la relación de esta plataforma
con sus ‘aliados’ constitucionalistas tras las elecciones. También de
los apoyos mediáticos que tendrá.
Una alcaldía y tres aspirantes
socialistas: Valls, Mascarell y Collboni. Quienes conocen al francés,
dicen que es el más inteligente y competitivo de los tres, y que, con
una 'mica' de suerte, podría dar la campanada. Para ello, eso sí, ha de cuidarse de los entornos, pisar la calle y entender que Cataluña es algo más que las compañías que se agolpan en avenida Diagonal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario