Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Rajoy amenaza al PNV con no mejorarle el cupo... y al PSOE con un adelanto electoral
La prórroga automática de las
cuentas de este ejercicio a partir del 1 de enero paralizaría la mejora
de la financiación incluia en la renovación del concierto e inversiones
en la Y vasca
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. (Reuters)
Agobiado ante el desmarque del PNV —por el 1-O— de los pactos presupuestarios, el Gobierno ha decidido aplazar la presentación de las cuentas
del Estado para 2018 con la consiguiente amenaza de paralizar la
aplicación de las mejoras financieras incluidas en la aplicación del
concierto y las inversiones en el AVE vasco pendientes
para el siguiente ejercicio. El resto de los gobiernos autonómicos se
arriesgan a los mismos problemas, al quedarse sin nuevo modelo de financiación y sin los aumentos de plantillas y subidas salariales prometidas. Además, con la prórroga presupuestaria en
vigor a partir del 1 de enero de 2018, la legislatura tendría fecha
tope de caducidad en Navidad, con adelanto electoral obligado para
principios de 2019, en coincidencia con los comicios autonómicos en Andalucía.
Mariano Rajoy vuelve a probar con la misma táctica que siguió para sacar adelante los Presupuestos de este año:
llevar la negociación hasta el límite en todos los plazos, guardar el
secreto de los pactos con el PNV hasta el último minuto y lanzar el
mensaje de que sin cuentas se acaba la legislatura. Pero esta vez, los
nacionalistas vascos, al menos los responsables del aparato y el grupo
parlamentario, están tan preocupados en apoyar a los independentistas catalanes y en atacar al Gobierno que el acuerdo se presenta imposible de momento.
Fuentes
gubernamentales insisten en que el Ejecutivo no puede añadir a su
debilidad parlamentaria general (137 escaños) y a la responsabilidad de
parar el golpe separatista en Cataluña el verse abocado el próximo
trimestre a una derrota por la devolución de los Presupuestos. "Hasta
que los apoyos no estén garantizados, no habrá proyecto", repite el
ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
El Gobierno pretendía en un principio aprobar el proyecto este viernes, aunque no presentara su contenido en el Congreso hasta la semana siguiente. Ahora descarta cumplir con el precepto constitucional
de llevar las cuentas a la Cámara antes del 1 de octubre, se compromete
a seguir buscando apoyos en las próximas semanas, pero también destaca
que la prórroga de los vigentes sería automática el 1 de enero de 2018 y
que no habría ningún vacío.
Al mismo tiempo que confirmaba el retraso en el calendario de legislatura fijado
por el propio Ejecutivo, Montoro dijo que mantenía la esperanza de
recuperar la marcha de las negociaciones en un futuro inmediato, e
incluso invitó al PSOE a entrar en ellas. Era un guiño al partido de Pedro Sánchez y
también a los presidentes de los gobiernos autonómicos socialistas, ya
que las cuentas contienen "oferta de empleo público y subidas
salariales".
Fuentes de Hacienda recuerdan que de la entrada en vigor del proyecto de Presupuestos —ya comprometido con Ciudadanos y apalabrado con el Gobierno vasco— dependen toda la aplicación del pacto sobre el concierto
cerrado este año con el PNV, las inversiones en la Y vasca y la reforma
del sistema de financiación autonómico que se debe aplicar al resto de
comunidades a partir del próximo ejercicio.
Si el PNV se anima a
reactivar sus relaciones presupuestarias con el Gobierno durante octubre
y las cuentas pasaran ya por el Consejo de Ministros, en el Congreso y
el Senado todavía se podrían acortar algo los plazos de los trámites
parlamentarios para que entraran en vigor en enero. De lo contrario,
llegaría la prórroga automática y en manos de Mariano Rajoy quedaría la
decisión de perseverar en el intento durante 2018 o esperar a que se
agotara el ejercicio mientras baraja la fecha para un adelanto electoral inevitable a partir de final de año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario