Artículos para reflexionar y debatir sobre temas y cuestiones políticas, económicas, históricas y de actualidad.
Translate
lunes, 18 de febrero de 2019
EL PORTAZO DE EUROPA AL INDEPENDENTISMO
Todo el respeto a las ideas ajenas, pero ningún respeto a quienes las defienden menospreciando la inteligencia de los demás
Manifestación del independentismo en Barcelona. (EFE)
El discurso del soberanismo catalán es un permanente insulto a la inteligencia. Volvió a repicarse en su manifestación del
sábado en Barcelona (“La autodeterminación no es delito”). Un manido
repertorio de sofismas. Como decir que votar no es delito. Claro, ni
conducir. Ni usar un teléfono móvil. Pero si atropellas a un peatón por manejar un móvil cuando vas conduciendo, acabarás en la cárcel con toda probabilidad.
Son
los sofismas de siempre. Poner ley y democracia en distintos platos de
la balanza sonroja a los expertos en Ciencias Sociales. O manipular descaradamente el artículo 2 de la Conferencia de DD HH
(Viena, 1993) sobre libre determinación de los pueblos, donde se
mencionan los límites de la integridad territorial y la unidad política
de los Estados. Y sofismas sobrevenidos, como esta absurda ucronía
llevada a una de las pancartas del sábado: “De Felipe V a Felipe VI, la
represión continúa”.
Una deliberada inmersión en los medios adictos a la causa (mofas al tribunal, al fiscal, al Rey de España), coincidente con el arranque del juicio
a los responsables de una trama política y civil contra el orden
constitucional, bloqueará esa virtuosa tendencia a escuchar, comprender y
respetar las ideas ajenas. Todo el respeto a las ideas ajenas, pero
ningún respeto a quienes las defienden menospreciando la inteligencia de los demás.
Tengo
escrito que la internacionalización del problema catalán, lograda con
la transmisión del juicio en tiempo real a millones de personas no
enganchadas a dichos medios (en especial a TV3), puede ser el golpe definitivo al 'procés'.
Véase el impacto en la opinión pública europea del apoyo de la UE “a
las instituciones democráticas y al orden constitucional español”,
reprobado con desfallecido griterío ante la sede de la Comisión por unas
30 o 40 personas, entre las que figuraban los tres exconsejeros de la
Generalitat que siguen en Bruselas huidos de la Justicia (Comín, Puig y Serret).
Absurda
ucronía en una de las pancartas de la manifestación independentista del
sábado: “De Felipe V a Felipe VI, la represión continúa”
Debe ser decepcionante que la cansina demanda de una mediación internacional para el conflicto de "Cataluña con
España”, tal y como el independentismo maneja los términos de esta
trastornada ecuación verbal, sea un grito en el desierto. Choca una u otra vez con los organismos internacionales
y todas las cancillerías de los países democráticos, prestos a explicar
a quien se lo pida que lo del juicio de Madrid, televisado en directo,
no es asunto político sino judicial, en el marco legal de un Estado
democrático y legítimamente constituido.
Con el Parlamento Europeo ha vuelto a chocar el dúo dinámico del soberanismo exconvergente (herederos de Pujol) en pos de solidaridad para la causa. Puigdemont y Torra
se citan esta tarde en Bruselas, invitados por un eurodiputado
nacionalista flamenco, con la declarada intención de explicarles a
Europa y al mundo que en España te meten en la cárcel por votar y por
defender unas ideas.
La
Comisión Europea expresa oficial y públicamente el apoyo de la UE “a las
instituciones democráticas y al orden constitucional español”
'Cataluña y el juicio sobre el referéndum: un reto para la UE', se titula la conferencia que el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, no le ha permitido pronunciar al 'expresident' de la Generalitat en
la sede de la Eurocámara. Puigdemont le acusa de negarse a poner el
derecho de autodeterminación en la agenda europea y haberse contagiado
de la “deriva demofóbica” del Estado español.
Así descifra el
hecho de que el Parlamento Europeo, en vez de acudir en auxilio del
noble pueblo catalán, perseguido en su pacifica aspiración de romper las cadenas de la opresión española, haya encubierto en “razones de orden público”
(activistas de la ANC ocuparon el día 1 las delegaciones de la UE en
Barcelona) su negativa a “acoger a alguien que se encuentra huido de la
Justicia y ha hecho alarde de su reiterada desobediencia a los mandatos
del Tribunal Constitucional”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario